Política
Petro dijo que “no es cierto” que ordenara retomar el glifosato para erradicar cultivos ilícitos, pero la Policía confirmó el plan
Las redes sociales le pasaron una fuerte factura al mandatario colombiano, publicando el contrato de su Gobierno con la compra de glifosato. ¿Corto circuito?

Un cruce de versiones se conoció este miércoles 9 de abril sobre la posibilidad de que el Gobierno Petro retome la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato, lo cual dejó al descubierto un corto circuito sobre la estrategia de lucha contra las drogas.
El primero en hablar fue el director de la Policía, el general Carlos Triana, quien confirmó que está planificando dentro de sus acciones el uso del glifosato terrestre para atacar los cultivos ilícitos de coca.
“Esto implica, a partir de las capacidades de la Dirección Nacional de la Policía y la Dirección de Antinarcóticos, con las que ya se ha adelantado una planificación precisamente para complementar todo lo que ha indicado el señor Ministro de Defensa Nacional”, señaló en una rueda de prensa el oficial.
El director de la Policía, el general Carlos Triana, confirmó que regresa la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato. Se hará de manera terrestre, explicó. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/IGtKwShYZ8
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 9, 2025
Además anotó en su declaración: “Uno, el sostenimiento de aeronaves; dos, la contratación de personas en el marco de la erradicación manual, en el marco de todo ese programa integral que se viene adelantando, y [tres], el tema de agroquímicos que, digamos, son conceptos de aspersión terrestre que vamos a tener”.
Lo más leído
Frente a esa postura de la Policía Nacional, especialmente del director de la institución, el presidente de la República, Gustavo Petro, señaló desde Honduras (en donde está participando en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que no ha dado la orden de volver al glifosato.

“Esto no es cierto. La política del Gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades”, anotó el presidente en su cuenta personal de X.
Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades https://t.co/LxRJgOzM7P
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 9, 2025
Pero las redes sociales también le pasaron una fuerte factura a Petro. Es el caso del concejal de Bogotá por el Centro Democrático Daniel Briceño, quien por medio de su cuenta de X publicó el contrato de este Gobierno sobre la compra de glifosato.
“Aquí los documentos para el contrato de su Gobierno en donde se va a comprar glifosato. No mienta”, posteó Briceño.
Aquí los documentos para el contrato de su gobierno en donde se va a comprar glifosato. No mienta pic.twitter.com/im6uOu2xV4
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) April 9, 2025
El representante a la Cámara Andrés Forero también hizo lo propio: “Tras satanizar por años el uso del glifosato para combatir el flagelo del narcotráfico, @petrogustavo y su Gobierno anuncian que lo utilizarán. El doble rasero y el oportunismo del presidente son repulsivos”.
Tras satanizar por años el uso del glifosato para combatir el flagelo del narcotráfico, @petrogustavo y su gobierno anuncian que lo utilizarán.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) April 9, 2025
El doble rasero y el oportunismo del presidente son repulsivos. https://t.co/zQ4Py9JLb0
Lo cierto es que Colombia atraviesa por su peor momento sobre la situación de cultivos ilícitos de coca, ya que los niveles se han incrementado, generando alarma en varios sectores políticos del país.