Política

Petro elevó el tono contra el Banco de la República: lo acusó de “estancar su Gobierno” por no bajar las tasas de interés

El jefe de Estado indicó este martes 1 de abril que, con esa postura, el emisor les está fallando al pueblo y a Colombia.

1 de abril de 2025, 8:11 p. m.
Plaza de Bolívar marchas convocadas por el Presidente Gustavo Petro para respaldar las reformas 19 septiembre 2024
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Natalia Betancourt / SEMANA

Siguen los dardos del presidente de la República, Gustavo Petro, en contra del Banco de la República, por no bajar las tasas de interés en la más reciente reunión de su junta.

Este martes 1 de abril, el mandatario colombiano agudizó su discurso en contra del Banco de la República, acusándolo directamente de querer estancar su gobierno.

Además, el jefe de Estado, en un extenso trino que publicó en su cuenta personal de X, afirmó que el Banco de la República les está fallando al pueblo y a toda Colombia.

“Este es el comportamiento de la tasa de interés dictaminada por el Banco de la República y el comportamiento de la inflación desde enero de 2022. Noten cómo han puesto artificialmente la tasa de interés por encima de la inflación, esto es, una tasa de interés real positiva e incluso creciente, cuando con Duque ponían una tasa real de interés negativa”, posteó Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

A renglón seguido, plasmó: “La junta directiva del Banco de la República decidió impulsar la economía durante el gobierno de Duque, mientras trata de estancarla en mi gobierno. La tasa de interés es el principal motivo para determinar hacer o no hacer una inversión productiva, no es el único”.

“Pero la junta no solo ayuda a estancar inversión productiva, que significa empleo y riqueza, sino que está premiando a los detentores de deuda interna en pesos: los grandes banqueros y capitales golondrina”, subrayó el jefe de Estado.

También afirmó: “Permite tener altos rendimientos a los títulos de ahorro que son títulos de deuda pública del gobierno y que detenta la clase más rica del país. Así, parte de la capacidad financiera del gobierno, que a su vez es fruto de la capacidad económica de la sociedad, pasa a ser pura utilidad neta de los dueños de los títulos de deuda pública, restringiendo economía y finanzas públicas”.

La junta del Banco de la República se realizará el 31 de marzo y el cronograma indica que pueden tomar una decisión con respecto a bajar las tasas de interés o dejarlas quietas. El nuevo ministro de Hacienda es partidario de un recorte más agresivo.
Banco de la República | Foto: guillermo torres-semana

“El objetivo es que el gobierno no pueda realizar el programa por el que el pueblo votó en el año 2022, por tener que pagar, cada vez, más grandes montos de deuda. Con esta práctica, el Banco de la República está desacatando un fallo de la Corte Constitucional que ordena que las decisiones sobre estabilidad monetaria deben articularse a las decisiones de crecimiento económico y aumento del empleo”, insistió Petro.

Por último, dijo el jefe de Estado en esa plataforma digital: “Le fallan al pueblo y a Colombia. Hablan de independencia de la junta directiva del Banco de la República y lo consideran un principio inquebrantable y científico, lo cual no es sino pura ideología; pero no dicen que la junta depende de decisiones uribistas por el origen de sus miembros de la junta, y que la junta por orden constitucional debe depender del pueblo. Ya veo que hasta el sectarismo puede llevar al mismo capitalismo a su fracaso”.