Política

Petro encendió el debate desde Dubái, propuso impuestos sobre el uso de la inteligencia artificial: “Evitaría un estallido social”

El presidente reflexionó sobre las nuevas tecnologías y alertó frente a una “privatización de la nube”.

11 de febrero de 2025, 6:01 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Una llamativa declaración dio el presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de la agenda de trabajo que está adelantando en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, en donde mencionó las consecuencias de un mal manejo de la inteligencia artificial.

Lo hizo por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, en donde propuso que se apliquen impuestos al manejo de la inteligencia artificial, cuyos recursos se pueden destinar a una “renta universal”.

En el mensaje que publicó en esa plataforma digital, el jefe de Estado, advirtió que si no se garantiza una base de trabajo para las personas en medio de la aplicación de la Inteligencia artificial se desataría un “estallido social”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“La nube de la inteligencia artificial debe ser un bien público de la humanidad, para garantizar una renta universal con los impuestos que se tomen sobre su uso y para impedir un estallido social si la nube se privatiza feudalmente”, posteó el presidente Petro.

Además en una intervención que hizo el mandatario colombiano en la Cumbre Mundial de Gobiernos, dejó varias ideas sobre la mesa: “La acción cooperativa, la inteligencia en común, nos permitió tanto para conseguir el alimento como para cuidar a los niños y a las niñas, a los bebés, a los que seguían la especie, nos permitió ir, como se dice hoy, dominando el mundo”.

“Se ha dominado a tal extremo a través de nuestra propia inteligencia colectiva, a través de nuestro poder de cuidado de sí mismos, y sí mismos no son exclusivamente individuos, sino grupos, naciones, especies, que incluso estamos al borde de la extinción, como en una especie de fluido dialéctico, las cosas parecen convertirse en su contrario, porque el fluir humano es eso, un fluir en medio de contradicciones, y el fluir en medio de contradicciones es el principio básico de la dialéctica que descubrieron chinos y griegos, al parecer, al mismo tiempo”, expresó el mandatario colombiano.

Gustavo Petro en Dubái
Gustavo Petro en Dubái | Foto: SEMANA

También avanzó en su discurso desde Emiratos Árabes Unidos: “Fluimos y hemos llegado hasta este punto, en donde la inteligencia artificial es, antes que nada, una digitalización del pensamiento humano. Viene, por tanto, desde hace unos años, no la bautizamos así, poco a poco, a través de la digitalización de libros, de pensamientos, de escritos que la gente iba haciendo, de charlas de comunicación, porque la comunicación en el fondo es la base del conocimiento, comunicación entre dos personas, entre un grupo de amigos, como en Facebook, que se va volviendo cada vez más compleja en la medida en que las redes sociales iban siendo configuradas por millones, decenas, centenares y miles de millones en conjunto de personas”.

“Poco a poco, en estos años que hemos vivido, se fue construyendo un acumulado, un acumulado que podríamos decir hoy, y será cada vez más así, es el acumulado del conocimiento humano. Junto, en una inmensa biblioteca, que ya se concentra en un computador, en un pequeño espacio, pero que allí podría estar todo, ya está concentrando todo el pensamiento”, finalizó con la particular reflexión el mandatario colombiano.