Política

Petro expone nuevas teorías de supuesto golpe de Estado en Colombia y acusa a varios sectores: “Leyva no estaba solo. Se dejaron pillar”

En una larga comunicación publicada en su cuenta de X, el jefe de Estado habló del aparente plan que buscaba derrocarlo del poder.

2 de julio de 2025, 11:14 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro publicó extensos mensajes en su cuenta de X sobre el supuesto golpe de Estado que estaría planeando su exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva. Entre tantos temas, el primer mandatario habló de sectores políticos, medios de comunicación, grupos armados ilegales y actores trascedentes de la opinión pública.

Petro comenzó diciendo que ya conocía las grabaciones que publicó el diario El País, de España, sobre Leyva, en las que estaría hablando con una persona sobre un eventual plan para —supuestamente— derrocarlo de la Casa de Nariño con el posible acompañamiento de Estados Unidos, y agregó: “Tuve, en mi silencio, que ver cómo muchas cosas que sucedían coincidían con su plan”.

Para el jefe de Estado, “no es el plan de un loco, Leyva no está loco, está lleno de odio y soberbia, y se juntó con otros y otras llenos de odio y soberbia. Lo peligroso no fue el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, que no estuvo metido realmente”.

De acuerdo con el presidente, lo más alarmante de todo esto sería los supuestos contactos que habría adelantando el excanciller con grupos armados ilegales: “El Clan del Golfo y el ELN”. El mandatario reveló que “el último ya no creía mucho en Leyva porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fue el Clan, envió el tema a sus jefes, la junta del narcotráfico”.

El presidente Gustavo Petro se pronunció desde la Plaza de Bolívar.
Presidente Gustavo Petro y Álvaro Leyva. | Foto: Colprensa

Primeros síntomas del supuesto “golpe”, según Petro

Gustavo Petro advirtió que las explosivas cartas que divulgó Álvaro Leyva en su contra, en las que lo señaló de tener un grave problema de drogadicción, serían parte del supuesto golpe y criticó a los medios de comunicación por replicarlas.

En la misma línea, habló de los procesos que llegaron a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, donde se pidió investigarlo por lo que contó su exfuncionario ante el eventual riesgo que estaría enfrentando la nación.

“Como la drogadicción no constituye delito sino incapacidad, había que ordenar, por orden judicial, hacer prueba de la intimidad del consumo del presidente para asumir un cargo público de elección popular, así volvía a gritar unánime la prensa del poder económico”, relató el mandatario.

En este fragmento, llamó la atención sobre lo que está ocurriendo con otros líderes de la izquierda en la región: “Pero qué coincidencia que han querido apresar a Evo, Lula, Correa, Cristina, Castillo, Petro, hasta a Maduro, le pusieron precio a su cabeza, un juez extranjero. Todos víctimas de golpes de Estado parlamentarios, todos presidentes de izquierda. Todos incómodos para los poderes económicos de las tres Américas”.

El presidente, Gustavo Petro, el 17 de junio de 2025 en el consejo de ministros, en Bogotá
Presidente Gustavo Petro habla, extensamente, del supuesto golpe de Estado en su contra. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

Atentado a Miguel Uribe Turbay y la “coincidencia”, de acuerdo con el presidente

El mandatario continuó diciendo, citando el atentado que sufrió el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay: “Es pura coincidencia que mientras se publicaban profundamente las cartas que pedían defenestrarme, atentaban contra un senador de derechas, para echarle la culpa al presidente que es de izquierdas, olvidando que ningún presidente de izquierdas ha ordenado matar a alguien en América Latina; siempre y por centenares de miles, ha sido al revés”.

Y agregó: “Qué coincidencia que la mayoría de los dirigentes de la derecha, después del atentado al senador Miguel Uribe, en polifonía con los que llaman de centro, que están más a la derecha que la derecha, hayan repetido una y otra vez que el culpable del atentado era yo, y que eso mismo hayan repetido todos los días la prensa de los grupos económicos, y todos los dirigentes de las extremas derechas de América y de España, pero qué coincidencia con el viejo loco, hasta lograron llenar la Plaza de Bolívar con el ‘fuera Petro’, que no es más que la misma consigna de Leyva, ¿o es que para que yo me vaya de la Presidencia antes del 6 de agosto de 2026, no tienen que sacarme a la fuerza o matarme?”.

Gustavo Petro señaló que el supuesto golpe de Estado “quedó algo embolatado porque se dejaron pillar, quedó en flagrancia, pero si no hubo culpables en Odebrecht, aquí quién sabe...”.

“Tienen a la fiscal fregada”

El primer mandatario, en otro fragmento de la larga comunicación, nombró a la fiscal Luz Adriana Camargo. Para él, “tienen a la fiscal fregada con su puesto” por una demanda que cursa en el Consejo de Estado en su contra.

El proceso, de acuerdo con el presidente, llegó a la sección que siempre fallaría en su contra y en la de su proyecto político: “Qué coincidencia, la misma sección que ha sacado mis embajadores, congresistas, alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico”.

Alocución presidencial
Gustavo Petro atentado Miquel Uribe
7 junio 2025
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

A esta altura del texto, preguntó por el Consejo Nacional Electoral (CNE): “Dónde estarán, a propósito, los magistrados del Consejo Electoral, que contra la Constitución me despojaron de mi fuero presidencial y dijeron que me podían investigar en un órgano administrativo, y dicho y hecho, impulsaron un proceso en mi contra en el Consejo Nacional Electoral, construyeron pruebas para decir que había sobrepasado los topes financieros con actos que se hicieron después de terminada la campaña”.

Para Petro, “querían abrir el golpe parlamentario no solo por el camino inconstitucional y anticonvencional, haciendo investigar al presidente por una simple instancia administrativa y no judicial, como ya le han quitado varias de sus funciones constitucionales en servicios públicos, el exregistrador (Alexander) Vega quitó en el conteo 700.000 votos al Pacto Histórico y, literalmente, le robaron las elecciones y su personería jurídica a la fuerza ciudadana”.

Haciendo referencia a Vega, Petro manifestó: “El mismo Vega, como presidente de partido, firmó la carta desconociendo al presidente porque convocó al pueblo a decidir, qué crimen para ellos, y qué coincidencia, una y otra vez, el registrador actual también rompió el principio de presunción de legalidad del decreto presidencial que convocó a la consulta presidencial y, sin competencia para ello, desconoció al presidente de la República”.

Frente a todo esto, cuestionó: “Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones si el exregistrador, registrador y el Consejo Electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”.

Gustavo Petro durante su discurso en el evento de Sevilla, España.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Andrea Puentes / Presidencia de la República

“Hay que investigarlo”

Con todo esto, el presidente Gustavo Petro indicó que habría un “golpe” en flagrancia y señaló que hay que investigarlo. Además, afirmó que hay que solicitarle a la justicia de Estados Unidos que ponga la lupa sobre el caso.

Entre tantas teorías, el primer mandatario describió: “La estrategia de Leyva necesitaba urgentemente un proceso en la Comisión de Acusación y que algunos le ayudaran allí. Por eso llevaron a la Comisión todas las cartas de Leyva, ansiosos de que Leyva entregara alguna prueba real, pero puro ‘Tilín, tilín y nada de paletas’. Ninguna carta prueba algún delito, ni pueden demostrar que sea incapaz para gobernar; al contrario, se me asusta la oposición golpista con mi capacidad”.

Y agregó: “El intento sedicioso de los presidentes de nueve partidos, la mayoría pequeñísimos, que llamaron a desconocer al presidente, encabezados por el presidente del Congreso; no hay que olvidar que después de Francia, seguía Efraín Cepeda, debe ser investigado. (...). A la carta sediciosa de los nueve presidentes de partidos, se le respondió con la disciplina constitucional de la Fuerza Pública”.

Aparte, relacionó la escalada terrorista que azotó al Cauca y Valle del Cauca con la situación: “Con la ofensiva de la junta del narcotráfico, a partir de explosiones provocadas por frentes del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, de los frentes de Iván Mordisco, que también asiste a reuniones de la junta del narcotráfico, el día antes de mi visita a Cali, buscaban que quedara solo. Ya habían intentado algo así contra mí para el día de la COP16, pero esa vez era la banda de ‘los paperos’ en Siloé, la que guardaba el misil Sam16 con que pensaban derribar mi avión; buscaban, esta vez, dañar la manifestación que al siguiente día se había convocado en Cali para recibirme”.

Noticias relacionadas