Política

Petro lanza tesis atacando al sistema electoral y en las redes sociales le preguntaron: ¿Las pasadas elecciones no fueron legales?

El presidente radicalizó su postura sobre un supuesto riesgo de falta de “transparencia” para las elecciones de 2026.

10 de julio de 2025, 2:20 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha endurecido su postura en una supuesta alerta frente a un riesgo falta de “transparencia” que, según él, se podría presentar en las elecciones presidenciales de 2026.

En ese sentido, el mandatario, por medio de su cuenta personal de X, ha mantenido una narrativa que ha preocupado a varios sectores políticos en el país.

Orillas políticas que le han pedido al mandatario colombiano que se concentre en garantizar que efectivamente se defienda la democracia y se garanticen las elecciones de 2026.

En uno de los trinos que publicó Petro este jueves 10 de julio, puso de presente que en unas elecciones le quitaron al Pacto Histórico en un primer conteo 700.000 votos por un “tarjetón mal hecho”.

Alocución presidencial
Gustavo Petro atentado Miquel Uribe
7 junio 2025
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“Se le olvida al periodista dos datos históricos.

1. La Sala Plena del Consejo de Estado, en el caso de pérdida de votos del partido Mira, dictaminó que el software de escrutinio de esas elecciones fue declarado débil y manipulable y permitió el fraude contra el Mira.

2. Esa empresa ahora transita de hacer el software, a hacer el Kit electoral.

Al partido Pacto Histórico, se le quitó, en el primer conteo, 700.000 votos por un tarjetón mal hecho.

El tarjetón hace parte del Kit electoral, los esferos y las cajas”, posteó Petro en esa plataforma digital.

Pero en las redes sociales, dentro de ese análisis que ha plateado el mandatario colombiano, le lanzaron una aguda pregunta, la cual va a encaminada a recordar que en el sistema electoral actual, el ahora jefe de Estado, vía elecciones, llegó a la Casa de Nariño.

“¿O sea… las pasadas elecciones no fueron legales?”, cuestionó uno de los usuarios.

Entre tanto, en otro de los trinos que publicó este jueves 10 de julio, el presiente Petro arremetió nuevamente contra Thomas Greg & Sons, luego de que se ganó la adjudicación del contrato de la Registraduría para la logística electoral para 2026.

“En toda democracia los partidos deben poder auditar los algoritmos del software de cómputo de las elecciones para saber si es transparente o no. En Colombia, jamás se ha podido ejercer ese derecho electoral”, detalló Petro en el mensaje.

También afirmó: “Yo mismo le pedí al registrador Vega, que lo permitiera, y lo puse en el proyecto de código electoral que se debatía en el Congreso. Ni Vega accedió a entregar los algoritmos del software y el código electoral se cayó en la Corte Constitucional”.

“La empresa, que era propietaria privada del software, era Thomas and Greg, y extrañamente, con pliego de condiciones amañado, ahora la trasladan a manejar el kit electoral”, agregó.

Noticias relacionadas