Política

Petro lanzó mensaje tras ola de renuncias de sus ministros; habló de ego individual, de sectarismo y anticipó su plan para 2026

El mandatario colombiano llegó a Dubái, para adelantar una agenda internacional.

10 de febrero de 2025, 10:07 p. m.
Presidente Gustavo Petro en Ocaña, Norte de Santander
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

En medio de la lluvia de críticas que se ha registrado en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, por el viaje internacional que inició en tres países de Medio Oriente, en medio de la peor crisis de su Gobierno desde que llegó a la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2022, el mandatario colombiano envió un llamativo mensaje desde Dubái.

El jefe de Estado publicó un mensaje por medio de su cuenta personal de X, antes Twitter, tras la ola de renuncias de sus ministros, luego de que se registró el martes de la semana pasada el accidentado consejo de ministros, en el cual sus funcionarios rechazaron tajantemente el nuevo cargo de Armando Benedetti, como jefe de Despacho.

En esa plataforma digital, el presidente Petro, habló de “ego individual y grupal”, también mencionó el “sectarismo” y planteó las bases para su plan de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

“Creo que Álvaro tiene razón. Un gabinete no debe ser una lucha por los votos del pueblo, se daña así el gobierno y el pueblo. Hay un tiempo para cada cosa, como dice el cantar de los cantares”, posteó Petro.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

Y agregó en sus redes sociales: “Y menos debe haber una lucha furiosa entre quienes deben es aliarse. De nuevo caemos en el error que no puedo permitir de romper el campo democrático y popular”.

“Si el fascismo y sus Nazis vuelven al poder en Colombia derramarán mucha sangre del pueblo y de sus jóvenes, como lo hicieron en 1933 en Alemania, o en 1936 en España, o en 1922 en Italia, o en en 1946 en Colombia”, anotó el jefe de Estado.

Avanzó Petro en el extenso mensaje con varias reflexiones: “La unidad de las fuerzas democráticas es un deber y es imperativa, el ego individual, o el tribalismo, o el ego de grupo sectario, no puede impedirlo”.

“El Frente más amplio posible de fuerzas populares y democráticas, unidas en su diversidad, nos llevará a la victoria de nuevo y a profundizar la transición democrática y pacífica de Colombia”, dijo Petro.

  Armando Benedetti le entregó a Petro un informe con las cifras del incumplimiento de los ministros en la ejecución del programa de gobierno. Eso molestó al mandatario.
Armando Benedetti le entregó a Petro un informe con las cifras del incumplimiento de los ministros en la ejecución del programa de gobierno. Eso molestó al mandatario. | Foto: Presidencia de la República

El jefe de Estado concluyó su idea: “Aquí no hay más alternativa que vencer, unos en la política callejera uniendo al pueblo, y otros aquí cumpliendo el programa que beneficiará al pueblo y sus jóvenes y, rompiendo a fondo, los mecanismos de las mafias dentro del Estado: la corrupción”.

Petro estará una semana fuera del país, en donde adelantará varias reuniones con varias autoridades de Emiratos Árabes Unidos, de Qatar y Arabia Saudita.