Política

¿Petro le dijo a la secretaria de Seguridad de Trump que es amigo de carteles mafiosos? El presidente dio su versión final

Estalló un nuevo choque entre el mandatario colombiano y la administración de Estados Unidos de Donald Trump.

7 de abril de 2025, 8:56 p. m.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Un nuevo capítulo se abrió dentro de las tensas relaciones diplomáticas entre el Gobierno Petro y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En esa oportunidad se desató luego de un encuentro que sostuvo el mandatario con la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem.

La reunión se llevó a cabo varios días atrás en la Casa de Nariño y el jefe de Estado publicó un mensaje en su cuenta de X, señalando que inclusive a la alta funcionaria del gobierno Trump le había encantado Colombia.

“Con la señora Kristi Noem, secretaria de seguridad de los EE. UU. Hablamos largo tiempo de seguridad. Creo que le encantó Colombia”, posteó Gustavo Petro.

Pero pasaron los días y, en una reciente declaración, Kristi Noem reveló nuevos detalles del encuentro que sostuvo con Petro en la Casa de Nariño, los cuales no fueron del agrado del Gobierno nacional ni del propio presidente.

“El presidente Gustavo Petro empezó criticando a nuestro gobierno de Estados Unidos durante aproximadamente media hora, y hablando sobre cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran como sus amigos”, dijo la alta funcionaria del gobierno Trump.

Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Sumado a ello, según contó, respondió durante esa reunión con Petro que “si realmente Petro pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos los que pudiera manejar”.

Frente al polvorín político que se desató por ese intercambio de declaraciones, el presidente Petro volvió a referirse al tema este lunes, 7 de abril, a través de su cuenta personal de X: “A ningún colombiano se le ocurriría decirle a un alto funcionario de los EE. UU. que es amigo de los carteles mafiosos. Menos yo que logré descubrir sus nexos, con nombre propio, con la política colombiana”.

Finalmente, la postura del mandatario se conoció luego de que su ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que las afirmaciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, fueron “interpretaciones inexactas”.

“El presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales. Como ministro de Defensa, precisé en la reunión que si bien EE. UU. ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”, explicó el general en retiro.