POLÍTICA
Petro le responde a secretaria de Seguridad de Trump, quien lo dejó mal parado: no descarta problemas del traductor y su decisión de comprar aviones a Suecia
Desde el departamento del Nariño, el presidente dijo que no sabe si las palabras de la funcionaria estadounidense tengan que ver con la decisión de su Gobierno de comprar aviones de guerra a Suecia.

El presidente Gustavo Petro respondió desde Nariño a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró este fin de semana que él, en su encuentro con ella el 27 de marzo de 2025 en Bogotá, le habló bien del Tren de Aragua, el grupo criminal venezolano que se pelea las rutas de la cocaína en Colombia.
“Según ella, no entendió exactamente lo que yo estaba diciendo; suele suceder por no aprender los idiomas y yo, como no sé inglés. Ese es un error mío y hay que aprenderlo”, manifestó Petro.
El presidente informó que ha pedido buscar contacto con la alta funcionaria norteamericana para preguntarle y precisarle lo ocurrido.
“Pedí que publicaran la grabación, pero nadie grabó”, destacó el jefe de Estado.
Lo más leído
“Esas palabras [de la funcionaria norteamericana] no son ciertas”, recalcó.
“No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Donald Trump. Yo le contesté a ella las preguntas que me hizo sobre lo que pensaba sobre el Tren de Aragua”, añadió el presidente, quien se mostró respetuoso por el gobierno del mandatario norteamericano y se declaró un hombre franco.
Por eso —añadió— él sonrió en una fotografía junto a ella, a quien también se le observó contenta en la Casa de Nariño.

La imagen la divulgó el presidente en sus redes sociales el 27 de marzo de 2024 y ese día escribió: “Con la señora Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU., hablamos largo tiempo de seguridad. Creo que le encantó Colombia”.
En la conversación entre el mandatario y la secretaria de Seguridad también se habló de migración.
También dijo que no sabe si la decisión del Gobierno de Colombia de comprar los aviones de guerra a Suecia “tenga que ver con estas palabras de la secretaria de Seguridad que no son ciertas”.
“¿Cuándo defendí al Tren de Aragua? ¿Qué tengo que ver con el Tren de Aragua para defenderlo? ¿Qué palabra usó en inglés el traductor? Ella me preguntó qué pensaba y yo le dije la verdad. En Colombia son jóvenes excluidos por una migración forzada porque vivían bien en Venezuela (...) Esos jóvenes tenían su televisor, tenían con qué pagarle la cerveza a la novia (...) Y de pronto, como solo vivían del petróleo, vinieron a terminar en Bogotá, La Guajira, en toda Colombia. Los miraban feo en los barrios populares, eran los jóvenes más excluidos y respondieron con violencia. Pero esa violencia no puedo llamarla terrorismo porque no es cierto. Le dije a ella eso”, informó Petro.
“Si los tratan con violencia, responderán con violencia. Amor, afecto, eso es lo que puede salvar a la juventud de los Estados Unidos del fentanilo. Amor”, contó.
Y es que Kristi Noem le confesó a un medio estadounidense que cuando se reunió con Petro en la Casa de Nariño, él se dedicó a cuestionar el gobierno de Donald Trump. Y lo más preocupante: según la funcionaria de la Casa Blanca, el líder colombiano le habló bien del grupo narcotraficante venezolano.
“Petro empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”, narró Kristi Noem.
Según la secretaria estadounidense, “Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”.
Ella confesó que, en medio de la reunión, le respondió a Petro “que si, realmente, él pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos los que él pudiera manejar”.

La canciller de Colombia Laura Sarabia no se quedó callada y también salió en defensa de Gustavo Petro porque ella participó de la reunión entre el jefe de Estado y la alta funcionaria estadounidense en marzo pasado.
“Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El Gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”, dijo.