POLÍTICA

Petro metió en encrucijada a nuevo ministro de Defensa: su nombramiento podría forzar el retiro de más de 29 generales en la peor crisis de seguridad

El general Pedro Sánchez tiene dos alternativas. Ambas son complicadas para su vida personal y profesional. También para el país.

19 de febrero de 2025, 10:49 p. m.
General Pedro Sánchez
El general Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa. | Foto: Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles 19 de febrero que el nuevo ministro de Defensa será el general del Ejército Pedro Sánchez y generó un terremoto al interior de las tropas.

Y no precisamente por la hoja de vida del oficial, a quien el país conoció porque fue el encargado de liderar el rescate de los tres niños indígenas que estuvieron más de 40 días perdidos en medio de las profundidades de la selva en Guaviare.

General Pedro Sánchez y el presidente Gustavo Petro
General Pedro Sánchez y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Foto AFP y foto Presidencia

El problema es que el general Pedro Sánchez quedó en una verdadera encrucijada, porque tendrá que decidir en las próximas horas si renuncia oficialmente a su carrera militar y se convierte en un ministro de Defensa civil, como ha venido ocurriendo desde hace 30 años, o si, al contrario, se mantiene en la institución y asume el cargo como oficial activo.

Gustavo Petro nombra a un general activo como nuevo Ministro de Defensa

Si decide por el segundo camino, generará una gran sacudida al interior del Ejército, porque todos los oficiales que tengan hoy un rango superior al de él quedarán por fuera de la institución automáticamente.

El problema es que si el general Sánchez decide seguir en el Ejército y asumir el Ministerio de Defensa, les propinaría un golpe certero a la inteligencia y a la tropa, porque se perdería la experiencia de varios oficiales que tienen mayor rango y que tendrían que decirle adiós a la institución en medio de uno de los momentos más críticos en materia de orden público.

La decisión está en sus manos y no es fácil. Al fin y al cabo, es joven y, al menos, le quedan diez años de experiencia militar.

Al interior de las Fuerzas Militares hay incomodidad porque algunos oficiales no descartan, en voz baja, que esta sea una jugada estratégica del presidente Gustavo Petro para depurar el Ejército y contar con militares exclusivamente de su resorte.

General Pedro Sánchez
General Pedro Sánchez | Foto: Colprensa

Este 19 de febrero también quedó confirmada la salida de 10 tenientes y coroneles de la Policía que fueron llamados a calificar servicios, justo cuando la institución se encuentra duramente cuestionada por la infiltración de la red criminal de Papá Pitufo, quien —al parecer— corrompió los más altos círculos.

La información le fue confirmada a SEMANA por el nuevo director de la Policía, general Carlos Triana: “Hubo, efectivamente, una junta de generales esta semana y luego se realizó la junta asesora, que ya es con la presencia del ministro de Defensa (Iván Velásquez). Se expusieron razones para que fueran llamados a calificar servicio varios oficiales, igualmente se aceptó el retiro voluntario de otros campos”, dijo el oficial.

General Pedro Sánchez
General Pedro Sánchez. Bogotá, 15 de febrero de 2024. | Foto: JUAN SEBASTIAN CRUZ

El congresista del Centro Democrático Andrés Forero, visiblemente molesto, opinó sobre la llegada del nuevo ministro de Defensa: “De un plumazo, Gustavo Petro se cargó la práctica civilista de los últimos 30 años de no nombrar a un militar activo en el Ministerio de Defensa y fuerza el retiro de cerca de 10 generales en la peor crisis de seguridad de los últimos años”.

El último ministro de Defensa militar fue el general Óscar Botero.