Política

Petro no cree que su cabildo popular afecte el comercio con el cierre de locales: “El progresismo los abre y no los cierra”

También expresó el presidente, que no se trata de un cabildo sino de una “gran concentración del pueblo”.

19 de mayo de 2025, 5:31 p. m.
Angie Rodríguez, directora del Dapre; Gustavo Petro, presidente de Colombia y Armando Benedetti, ministro del Interior, en el consejo de ministros del 25 de marzo de 2025, en Bogotá
Presidente Gustavo Petro | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

El martes de esta semana, el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó la instalación de cabildos populares para defender su polémica consulta popular, luego de que la Plenaria del Senado la hundió.

Quizá el más importante es el que se realizará en Barranquilla, en el paseo Bolívar, allí se espera que el jefe de Estado acuda en compañía de varios de los integrantes de su gabinete, como el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que los comerciantes que tienen locales cerca a ese puto en la capital del departamento del Atlántico, van a tomar medidas sobre esa manifestación.

Han expresado que van a cerrar los locales comerciales al medio día del martes y algunos instalarán láminas de zinc, como medida preventiva.

Gustavo Petro en China
Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Frente a esa situación, el presidente Gustavo Petro, señaló que no cree en ese tipo de versiones sobre el cierre de locales comerciales, indicando que “el progresismo los abre y no los cierra”.

Sumado a ello, aseguró el mandatario colombiano en su cuenta personal de X, antes Twitter: “Es la misma concepción anacrónica que muestran en la reforma laboral, creen que si se bajan los salarios hay más empleo y negocio, y no señores, si se suben los salarios de sus periodistas, se les da estabilidad laboral, y eso se hace en todas las empresas, la demanda interna crece, la economía crece y las empresas junto a los trabajadores se hacen a más riqueza”.

A renglón seguido dijo Petro en esa plataforma digital: “En Barranquilla no haremos un cabildo, sino una gran concentración del pueblo para impartir instrucciones a todo el pueblo de Colombia, después del espectáculo bochornoso de una minoría de congresistas, tratando de acallar a quien deben obedecer: al pueblo colombiano”.

El pasado 14 de mayo, la Plenaria del Senado le dio un fuerte golpe al Presidente Gustavo Petro, al votar negativamente la consulta popular, medida con la cual pretendía el jefe de Estado revivir la reforma laboral.

La senadora María José Pizarro tuvo que alejar a Armando Benedetti del secretario del Senado, Diego González, a quien le reclamó por el resultado de la votación.
La senadora María José Pizarro tuvo que alejar a Armando Benedetti del secretario del Senado, Diego González, a quien le reclamó por el resultado de la votación. | Foto: colprensa

En esa discusión, la votación final fue de 47 por el sí y 49 por el no, razón por la cual se dio concepto negativo a la petición del Ejecutivo y no se podrá convocar a los colombianos a las urnas.

La controvertida consulta popular, era considerada como una de las mayores apuestas políticas del Gobierno Petro para sacar adelante la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado y que, según algunos sectores políticos, sería usada para anticipar las contiendas electorales de 2026.