Política
Petro ordenó a la Armada detener barcos que saquen cargamentos de carbón con destino a Israel: “Un desafío a mi Gobierno”
El jefe de Estado dio instrucciones al Ministerio de Trabajo para convocar una reunión urgente en la que participen los indígenas de La Guajira.

Este jueves 24 de julio el presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer una drástica orden sobre los barcos que sacan cargamentos de carbón con destino a Israel.
A través de su cuenta personal de X, el mandatario colombiano dio instrucciones a la Armada para que detenga las embarcaciones de las multinacionales que se dedican a la producción de carbón, ubicadas en La Guajira.
Además, en el mensaje denunció que salió otro cargamento de carbón hacia Israel. Dijo que esa situación viola la orden que dio: es un desafío a su Gobierno.
“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi Gobierno. Le pido al ministro de Trabajo (Antonio Sanguino) una reunión urgente con los sindicatos del carbón”, posteó Petro.
Lo más leído

También anotó en esa plataforma digital: “El informe de cumplimientos de sentencias de la Corte Constitucional sobre la explotación del carbón y el derecho de las comunidades indígenas”.
Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi gobierno. Le pido al ministro de trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 24, 2025
E informe de cunplimientos de sentencias de la corte constitucional sobre la ezplotación del carbon y el… https://t.co/IGPZpvBhKm
“Debe citarse una reunión de las autoridades indígenas wayúu y otros pueblos afectados por la explotación del carbón. La Armada recibirá una orden escrita para detener los barcos con destino a Israel”, afirmó el mandatario.
La fuerte postura de Petro se dio en respuesta a un trino que publicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en su cuenta de X.
“Hemos recibido una denuncia muy delicada por parte de los trabajadores del sector carbón en Riohacha, en el marco del plan de reacción inmediata que hemos lanzado para atender las denuncias de los trabajadores y sindicatos del sector”, anotó el funcionario del gabinete de Petro.
Sumado a ello anotó: “La alerta es sobre la salida de un Buque (Fortune) con Carbón desde Puerto Nuevo (Ciénaga - Magdalena) con destino a Hadera, Israel, hoy julio 24 a las 7: 47 a. m.”.
🚨Hemos recibido una denuncia muy delicada por parte de los trabajadores del sector carbón en Riohacha, en el marco del plan de reacción inmediata que hemos lanzado para atender las denuncias de los trabajadores y sindicatos del sector.
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) July 24, 2025
La alerta es sobre la salida de un Buque… pic.twitter.com/Fy4OaXT1Kg
“Información que vamos a evaluar y corroborar. Comunicaremos de esta situación inmediatamente al @MincomercioCo y al presidente de la República @petrogustavo, para evaluar qué decisiones corresponden en virtud de la violación del decreto que prohíbe exportar y vender Carbón a Israel, responsable del genocidio en Gaza”, afirmó Sanguino en el mensaje.
Cabe recordar que Gustavo Petro, en el marco de un evento de ministros de Energía de los países que integran la Celac, que se desarrolló el miércoles de esta semana, pidió a los indígenas de La Guajira bloquear el transporte de carbón de Glencore.
“Usted tiene que, con todas las normas, porque si no, nos meten a la cárcel, usted sabe (ministra de Comercio, Diana Marcela Morales). A nosotros sí nos meten en la cárcel, a nosotros no nos llevan a la casa. El decreto quita esas dos frases, se prohíbe exportar carbón a Israel”, dijo en esa ocasión Petro.
Y concluyó el jefe de Estado: “Es orden del presidente de la República. ¿Sobre qué normas se basa? El tratado de la Organización Mundial de Comercio que nosotros firmamos. Y yo le pediría a los ministros de Minas y ministras de Energía aquí presentes, díganles a los presidentes de sus países, como un consejo que manda este presidente —no como una intromisión—, que usen el tratado de la Organización Mundial de Comercio que todos hemos firmado, porque ahí hay una cláusula que dice que todo tratado que se haya hecho con un país que infringe el derecho internacional, finaliza”.