Política
Petro ordenó a la Policía acompañar el desalojo de haciendas y baldíos invadidos: “Se las entregaron otra vez a senadores”
El mandatario pidió que se conforme un equipo especial de la Policía Nacional para adelantar ese trámite dentro de su política de reforma agraria.

En medio de una agenda regional que desarrolló el presidente de la República, Gustavo Petro, en el Magdalena Medio, sobre la entrega de tierras a los competimos, el mandatario colombiano impartió una orden a la Policía Nacional.
En el discurso, el jefe de Estado le solicitó al director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, que conforme un equipo especial para que acompañe los procesos de desalojo de haciendas o baldíos invadidos.
“Le pido al general de la Policía, Carlos Triana, generales, para que les den este mensaje. Que la unidad creada de Policía para la Paz configure 30, 40 hombres y mujeres de la Policía, que acompañen a la Unidad Nacional de Tierras a desalojar cualquier baldío invadido. a desalojar cualquier hacienda que entregara a la Unidad de Víctimas para reparar las víctimas”, dijo Petro.
El presidente Gustavo Petro le ordenó al director de la Policía, general Carlos Triana, conformar un grupo que acompañe el desalojo de “cualquier baldío invadido y hacienda”. Dijo que “se la entregaron otra vez a senadores”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/FEHBxz561G
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 23, 2025
Y avanzó en su intervención: “Los funcionarios públicos de la Unidad de Víctimas se las entregaron otra vez a los victimarios y a senadores de la República”.
Lo más leído
En ese evento, el jefe de Estado entregó, de acuerdo con información de la Casa de Nariño, más de 4.500 hectáreas a comunidades campesinas del Magdalena Medio.

“Los predios fueron recuperados por el Estado tras haber sido usurpados y controlados por exjefes paramilitares como alias Macaco, Ruso y Tomate, así como por Alonso de Jesús Daza Lopera, capturado en España en 2010 por presunto narcotráfico y lavado de activos”, según indicó el Gobierno nacional.
Además detalló: “A pesar de la extinción de dominio de estas tierras, hace más de una década, continuaban bajo el control fáctico de estructuras ilegales y familiares de narcotraficantes. Su recuperación exigió más de un año de investigaciones y verificaciones administrativas, jurídicas y catastrales.
“Hoy, estas tierras serán puestas al servicio de quienes históricamente han resistido, cultivado y defendido el territorio. De las 4.574 hectáreas que serán entregadas, 680 fueron recuperadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), 3.254 por el Fondo de Reparación de Víctimas, y otras 545 hectáreas corresponden a un baldío ubicado en el municipio de Cimitarra, Santander”, expresó por último la Presidencia en un comunicado.