Política

¿Petro perdió las juventudes? Los partidos tradicionales arrasaron en elecciones de los Consejos de Juventud

El Partido Liberal fue el más votado de la contienda. Casi la mitad de los jóvenes respaldaron a fuerzas políticas tradicionales, de centro y derecha.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 3:47 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en alocución desde la Casa de Nariño, en Bogotá, el 3 de junio de 2025
Los partidos y movimientos afines al presidente Gustavo Petro fueron los perdedores de las elecciones de los Consejos de Juventud. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

Los partidos tradicionales se impusieron en las elecciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud. El 53 % de las personas que votaron en esos comicios respaldaron a ese tipo de movimientos, mientras que el 28 % se inclinaron por las listas independientes, y el 18 % por los procesos sociales.

Más allá de esa fotografía por tipo de proceso político, el panorama global de resultados deja ver que los sectores que distan del presidente Gustavo Petro se impusieron en la contienda, pese a que el jefe de Estado llegó a la Casa de Nariño en 2022 con el respaldo de las juventudes.

El Partido Liberal fue el más votado de toda la contienda y se quedó con el 10 % de los votos, seguido por el Conservador (6,7 %), el Centro Democrático (5,8 %), Cambio Radical (5,4 %), la Alianza Verde (4,4 %), el Partido de la U (4,1 %), el Partido Mira (3,3 %) y el Nuevo Liberalismo (3,2 %).

Los partidos que están dentro de la coalición del Pacto Histórico, el sector que lidera el presidente Petro, solo aparecen hasta el noveno lugar con la Colombia Humana, que obtuvo solo el 1,6 % de los votos, mientras que el resto de agremiaciones que están dentro de esa coalición ni siquiera entraron en el top diez de los más votados.

Esos resultados llaman la atención si se tiene en cuenta que las juventudes fueron clave para la llegada de Petro a la Casa de Nariño. Es más, hoy, el mandatario cuenta con los votos de esas personas para las elecciones de 2026, en las que su objetivo es conseguir la continuidad de su proyecto político.

¿El presidente Petro retrocedió en el respaldo entre los jóvenes? El representante a la Cámara del Pacto Histórico, David Racero, responde que “en las listas de Consejos de Juventud no estuvo inscrito el logo del Pacto Histórico. El motivo principal es justamente ese saboteo constante que hemos tenido por parte del CNE”.

El congresista defiende que los candidatos del petrismo estuvieron representados por listas de organizaciones sociales y no de partidos políticos, señalando que la suma de los votos de las listas sociales y de los partidos de izquierda supera la de los partidos tradicionales.

Estos fueron los sectores más votados en las elecciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) 2026.
Estos fueron los sectores más votados en las elecciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) 2026. | Foto: Cortesía

No obstante, las listas independientes se quedaron atrás en la fotografía general de los resultados de la elección y otros sectores afines al presidente Petro como el Polo Democrático y la Unión Patriótica solo obtuvieron el 0,6 % y el 0,47 % de los votos, respectivamente.

Gustavo Bolívar aseguró que el resultado de las elecciones es resultado de la “falta de gestión y abandono absoluto de la dirigencia a nuestras bases jóvenes”, además de un “campanazo de alerta” para las elecciones de 2026 en las que se elegirá al sucesor de Gustavo Petro y a un nuevo Congreso.

La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que es necesario incrementar la participación para las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que este año se ubicó en 12,8 %.

Noticias relacionadas