Política
Petro pidió la Cruz de Boyacá para Guillermo Jaramillo y en cambio atacó con dureza a un magistrado que criticó al minSalud
El presidente dijo que el magistrado José Fernando Reyes, de la Corte Constitucional, “está prejuzgando de manera grave” al funcionario de su gabinete.

Un particular mensaje publicó el presidente Gustavo Petro, en su cuenta personal de X, defendiendo a su ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, pese a la aguda crisis por la que está atravesando el país en materia de salud.
En el trino, el mandatario arremetió contra el magistrado de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, quien, en un evento sobre salud de la Andi, lanzó una fuerte crítica contra Jaramillo.
Petro dijo que el magistrado está “prejuzgando de manera grave” en contra del funcionario de su gabinete.
“El magistrado Reyes aquí está prejuzgando y de manera grave, porque acusa a mi ministro de Salud de homicidio por omisión, cuando mi ministro ha salvado miles de vidas de niños y niñas, y mujeres en embarazo. El ministro Jaramillo merece la Cruz de Boyacá y se la voy a otorgar. Hay quienes miran y no quieren ver. ¿Es que no bastan las acciones policiales de incautación de medicinas compradas por el gobierno, y que encuentran en las bodegas de los gestores farmacéuticos?”, posteó Petro.
Lo más leído

Además, añadió en sus redes sociales: “¿No ve que allí están los homicidas por omisión? No es el que paga las medicinas, el homicida; es el que las acapara. ¿No ve los billones de pesos perdidos en las cuentas de las EPS?, ¿Es que no ve que las EPS intervenidas pudieron reducir sus deudas y las no intervenidas las duplicaron?, ¿Es que no ve que gracias a nuestro modelo preventivo detuvimos la expansión de la peste amarilla?, ¿No ve que el gobierno pagó todos los medicamentos de enfermedades huérfanas, de alto costo y crónicas, y no las entregan en las EPS a los pacientes?”.
El magistrado Reyes aquí esta prejuzgando y de manera grave, porque acusa a mi ministro de salud de homicidio por omisión, cuando mi ministro ha salvado miles de vidas de niños y niñas, y mujeres en embarazo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 18, 2025
El ministro Jaramillo merece la cruz de Boyacá y se la voy a otorgar,…
El presidente continuó cuestionando: “¿No ve que la EPS Coosalud dirigida por los hermanos y primos de los expresidentes Pastrana y Santos, triplicaron sus deudas con las IPS en un año?, ¿No ve que mi gobierno, vía UPC, le entregó los mayores recursos de la historia a las EPS?, ¿No ve que dueños de EPS, financiaron partidos políticos que defienden sus intereses?”.
También dejó de presente en el trino: “Hay que ser médico para saber en profundidad la gran obra de Guillermo Jaramillo, perseguido por el magistrado Reyes, pero solo hay que ser un ciudadano del común de los 5,7 millones de familias que, ya por primera vez en la historia, reciben medicina preventiva en sus propias casas”.

“Ya dirán que irrespeto a la justicia, pero no, quiero es una justicia respetable que vele por el interés general. Las opiniones públicas, que aquí critico, son opiniones políticas que quieren convertir en judiciales. El 20 de julio ante la nación mostraré los grandes logros alcanzados por nuestras reformas en la salud y que, le informo magistrado Reyes, ha salvado la vida de miles de niñas y niños de Colombia”, puntualizó el mandatario colombiano.
Pero la molestia del presidente Petro fue por esta declaración del magistrado de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, en el foro de la Andi: “Pero hoy yo quiero ir un poquitico más allá. Aquí decía yo hace un minuto que todo el mundo habla un poco de lo que sabe y yo un poco de lo que sé es que yo he sido juez penal 30 años de mi vida, magistrado penal. Hay que decir algo más”.
“En el derecho penal se habla de los deberes de garantía o del deber de garante en los delitos de omisión. Y ya explico eso un poco en cristiano para que todos entendamos. Palabras simples pueden decirse que el garante de la buena salud de los colombianos es el Estado, que para el caso lo representa el ministro de Salud en esa cartera. Yo creo que en eso estamos de acuerdo, las EPS, las IPS, pero fundamentalmente el garante, si es un sistema público, es el ministro, el ministerio. La omisión impropia, la omisión impropia en derecho penal, básicamente se explica como la posibilidad que tiene un fiscal o un juez de concluir que alguien ha causado un resultado. Por ejemplo: la muerte. Y por ello imponerle una pena”, expresó el magistrado.

Y redondeó su tesis: “Un salvavidas en una piscina que lo contrató el dueño del hotel para que esté de salvavidas. Y el salvavidas se dedica a chatear con la novia por el WhatsApp y se le muere un niño. ¿Quién es el responsable de la muerte del niño? El salvavidas. Porque tenía la obligación de evitar el resultado muerto del niño en la piscina. Está claro ahora sí, ¿cierto?”.
“Así las cosas. La pregunta que les dejo es esta: Frente a las enormes tasas de muerte por desabastecimiento de medicamentos, falta de atención en clínicas y hospitales por carencia de personal, de insumos, muertes por carencia de un procedimiento médico-quirúrgico y la afirmación de que entonces los tenemos en cuidados intensivos a la CPS ahí para que salga la reforma, o sea, una confesión. ¿Qué deberían hacer las personas ahora vestidas de luto cuando se enteren de que quizá la pérdida de su ser querido quizá tuvo más razones que su mal estado de salud? Esa es la pregunta”, puntualizó.