Política

Petro pidió un acuerdo policial entre Colombia y China para atacar el envío de cargamento de cocaína a ese país asiático

El jefe de Estado encendió las alertas por el tráfico de drogas desde el Puerto de Buenaventura.

31 de marzo de 2025, 3:20 p. m.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en Los Patios (Norte de Santander)
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Fotografía: Joel González - Presidencia de la República

La política de lucha contra las drogas que ha definido el Gobierno nacional está enfocada en atacar las económicas ilegales de grandes capos del narcotráfico y no perseguir a los campesinos que cultivan cultivos ilícitos.

Sin embargo, desde varias orillas políticas, se ha venido advirtiendo que en los últimos meses viene en aumento el envío de cargamentos de cocaína hacia Europa y China.

Frente a esa preocupación, el presidente de la República, Gustavo Petro, puso sobre la mesa la necesidad de sellar un acuerdo policial entre Colombia Y China para atacar el tráfico de drogas, especialmente el envío de cocaína hacia ese país.

De la misma manera, el mandatario colombiano hizo referencia a un operativo que recientemente realizaron las autoridades en el cual fueron incautadas 0.6 toneladas de cocaína en el Puerto de Buenaventura.

gustavo petro Presidente de la república
Gustavo Petro presidente de la República | Foto: JORGE OROZCO-EL PAÍS

“Aquí, con la incautación de 0,6 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura, descubrimos una nueva ruta”, expresó el presidente Gustavo Petro, en su cuenta personal de X.

Además, indicó: “La cocaína salió de un puerto ecuatoriano, paso en escala intermedia al puerto de Buenaventura e iba posiblemente para China”.

“El uso del puerto de Buenaventura para exportar cocaína y entrar contrabando proveniente del este asiático, muestra la necesidad imperiosa de hacer un acuerdo policial entre China y Colombia”, alertó el jefe de Estado.

Por otro lado, en el más reciente informe de Naciones Unidas sobre los cultivos de hoja de coca y la producción del alcaloide rajó al Gobierno Petro sobre su política de lucha contra las drogas.

Los cultivos ilícitos son un eslabón en el negocio del narcotráfico que azota a los habitantes del departamento del Cuca. Para revertir esta situación se necesita apoyo estatal en diversos frentes.
Los cultivos ilícitos son un eslabón en el negocio del narcotráfico que azota a los habitantes del departamento del Cuca. Para revertir esta situación se necesita apoyo estatal en diversos frentes. | Foto: Colprensa

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en Colombia hay más de 253.000 hectáreas de hoja de coca y la producción habría superado las 2.600 toneladas anuales. Y aunque el gobierno del presidente Gustavo Petro ha venido hablando sobre las incautaciones de cocaína —señalando que han sido superiores a los de años anteriores—, el panorama es que Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína.