Política
Petro ‘premió’ a Mocho Olmedo, jefe de las disidencias de las Farc, y frenó su extradición a EE. UU. Este fue el sorpresivo argumento
El presidente firmó la polémica resolución señalando que “su entrega afectará el proceso de paz”.

Se conocieron detalles de una resolución presidencial que firmó el mandatario colombiano, Gustavo Petro, en la cual frenó la extradición a la justicia de Estados Unidos de uno de los cabecillas de las temidas disidencias de las Farc.
Se trata de alias Mocho Olmedo, quien fue capturado con fines de extradición en febrero de 2025. En ese momento trascendió que Willinton Henao Gutiérrez fue detenido luego de que se presentara voluntariamente acompañado por el alto comisionado de paz, Otty Patiño.
En esa ocasión, alias Mocho Olmedo cumplió con las notificaciones que se desprendieron del requerimiento judicial de la justicia de Estados Unidos. Los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelantaron el proceso y los actos de este tipo de diligencias como la reseña dactilar.

Pero volviendo a la resolución que firmó el presidente Petro, el documento expresa: “Suspender la entrega del ciudadano colombiano Willinton Henao Gutiérrez, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.
Lo más leído
“En caso de que, a juicio del Gobierno nacional, se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de paz total, se procederá a hacer efectiva la entrega del señor Henao Gutiérrez, previo cumplimiento de los condicionamientos impuestos al Estado requirente en el presente acto administrativo”, se desprende de otro de los puntos de la resolución.
Sobre el caso particular de alias Mocho Olmedo, cabe señalar que es integrante de las disidencias del frente 33 de las Farc, con vocería en una mesa de negociación, certificada por el comisionado de paz, Patiño.

Frente a su prontuario criminal, se advierte que el señalado cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc es uno de los hombres de confianza de Andrey, y fue nombrado gestor de paz a través de la Resolución 0032 del 7 de febrero.
Entre tanto, lo que llama la atención es que el beneficio que ha recibido alias Mocho Olmedo, en el cual Petro frenó su extradición a Estados Unidos, coincide con el anuncio que hizo el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien confirmó el pasado 26 de junio que el Gobierno tomó la determinación de “suspender” las extradiciones a Estados Unidos de guerrilleros vinculados con el narcotráfico que se encuentran actualmente involucrados en procesos de negociación de paz.
“La regla general” es que se “suspenderá” la extradición de “quien colabore efectivamente (con los procesos de paz), sea en la insurgencia, sean las organizaciones al margen de la ley”, expresó en una entrevista Montealegre con la AFP.
Finalmente, la polémica resolución que firmó el mandatario colombiano, según se pudo establecer, se trata de la 186 del 26 de junio de 2025, un día después de sancionar la reforma laboral.