Política

Petro presiente que Trump lo va a juzgar por “narcotraficante”. La revelación la hizo ante todo su gabinete

El presidente de Estados Unidos calificó al mandatario colombiano como “líder del narcotráfico”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 8:49 p. m.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: AFP

Una sorpresiva declaración dio el presiente de la República, Gustavo Petro, que llamó la atención de los integrantes de su equipo de trabajo más cercano. Se dio en medio de una fuerte crisis diplomática con su homólogo Donald Trump.

Petro expresó de manera directa, que tiene una especie de presentimiento sobre las medidas que puedan llegar a adoptar las autoridades judiciales de Estados Unidos en su contra.

En ese sentido, el jefe de Estado afirmó, que está al borde de que Trump lo juzgue por “narcotraficante”.

“Por eso quiero ligar la historia de los debates porque yo mismo los había desligado en mi mente y los había olvidado, pero ahora tengo que recordar el hilo conductor que me ha traído a este palacio y que me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces que creo que son independientes a él”, anotó el presidente de Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Gustavo Petro y Donald Trump | Foto: Presidencia/AFP

El presentimiento de Petro se da en lo que sería la peor crisis diplomática que ha vivido Colombia con Estados Unidos, en sus más de 200 años de relación bilateral.

Inclusive, recientemente el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, lo tildó de “líder del narcotráfico. Pulla que se dio luego de que Gustavo Petro ha evidenciado una cercanía con el señalado régimen de Nicolás Maduro, pese a las operaciones militares de las autoridades norteamericanas desplegadas en el Mar Caribe en contra de narco lanchas.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

Sin embargo, el mandatario colombiano, lejos de bajar el tono del lenguaje hacia Donald Trump, lo agudizó. Esta semana por ejemplo, acusó a Trump y al congresista de Estados Unidos, Bernie Moreno, de estar detrás de un golpe de Estado en Colombia.

Y por si fuera poco, Petro en otro mensaje que publicó en su cuenta personal de X, dio a conocer que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos fue “suspendido de facto”, de manera unilateral por la administración de Trump.

“El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del Gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10 %, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU. Están rotas unilateralmente por EE. UU., no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante, trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo”, aseguró el mandatario colombiano en su cuenta de X.

También dejó de presente: “Los colombianos y colombianas sabemos cómo hacerlo. Como dice Trump, estamos fuera de control, es cierto. El único control real sobre una democracia no lo ejercen extranjeros que odian migrantes y odian a los latinoamericanos; lo ejerce el propio pueblo. Trump no controla a Colombia, obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere”.

“Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad”, insistió finalmente Gustavo Petro, revelando la crisis comercial que también existe con la administración de Trump.