Política
Petro, quien fue elegido congresista, alcalde y presidente bajo logística de Thomas Greg, “ahora cuestiona la idoneidad de esa compañía en 2026”
El presidente se opone a que Thomas Greg & Sons realice la logística de las elecciones el próximo año, pero bajo esta firma ha obtenido sus más recientes triunfos políticos.

El presidente Gustavo Petro, quien debe ser el garante de las elecciones presidenciales de 2026, desconfía de los comicios que se adelantarán en Colombia en que los ciudadanos escogerán a su reemplazo y al nuevo Congreso.
“Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026″, escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial de X en la noche de este martes, 8 de julio.
Su afirmación, que no es nueva, traduce su molestia porque este miércoles la Registraduría Nacional le entregará un contrato de 2,1 billones de pesos para las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026 a Thomas Greg & Sons, una firma con la que el presidente está obsesionado desde que llegó al poder en agosto de 2022, por lo que ha querido borrarla de todas las licitaciones públicas adelantadas por el Estado.
El mensaje de X del presidente generó polémica porque Petro se convirtió en el mandatario de Colombia con más de 11 millones de votos en 2022 y Thomas Greg adelantó la logística de esas elecciones. Sin embargo, a juicio del exsecretario general de la Cancillería José Antonio Salazar, el hoy mandatario no le perdona a esa empresa el haber perdido los comicios en 2018 frente al expresidente Iván Duque.
Lo más leído
Tras la desconfianza de Petro, la senadora y precandidata por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, opinó: “Resulta que Petro, quien fue elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente, bajo la logística de Thomas Greg & Sons, ahora cuestiona la idoneidad de esa misma compañía”.
Y preguntó: “¿Petro está admitiendo que sus propias elecciones fueron irregulares? ¿O simplemente está sembrando dudas para desconocer los resultados de 2026 si no le favorecen? Cuidado, Petro: esto no es Cuba ni Venezuela. En Colombia se respeta la democracia, y usted saldrá del poder como corresponde".

Por su parte, el representante a la Cámara Andrés Forero dijo que Petro “sabe que, tras su nefasto gobierno, su proyecto político perderá las elecciones de 2026. Por eso trata de desligitimarlas desde ya. Hay que conformar un frente democrático multipartidista para evitar que el émulo de Maduro se quede más allá del 7 de agosto de 2026″.
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático Daniel Briceño destacó que cuando Gustavo Petro y Armando Benedetti pusieron en duda el resultado del hundimiento legítimo de la consulta popular en el Senado, “lo que estaban haciendo era abonar el terreno para poner en duda los resultados de las elecciones de 2026. Todos alerta, debemos defender la democracia”.

El 3 de julio de 2025, en medio de una de las andanadas del presidente contra Thomas Greg & Sons, la precandidata presidencial Vicky Dávila advirtió la estrategia del presidente para el próximo año.

“La obsesión de Petro con Thomas Greg no es por los pasaportes. Es por las elecciones de 26, en que el papel de esta empresa es crucial. Ese es su verdadero objetivo, sacarla y ponerla en entredicho para poder ‘manejar’ la contienda y los resultados”, aseguró la periodista.
El Gobierno Petro parece que quiere empezar a ambientar la desconfianza en las elecciones de 2026, la cual debería garantizar. Por su parte, el jefe de gabinete, Alfredo Saade, replicó a su superior y en sus redes sociales escribió: “No hay transparencia para las elecciones de 2026. Colombia tiene que estar alerta”.