Política

Petro quiere una “línea de energía limpia” entre Colombia y Panamá para que EE. UU. deje la economía fósil: “Sueño con eso”

El presidente colombiano sostuvo una reunión bilateral con su homólogo panameño, José Raúl Mulino.

28 de marzo de 2025, 9:24 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Este viernes 28 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó un encuentro de alto nivel con el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, en cuya reunión bilateral el mandatario colombiano reveló su intención de desarrollar un ambicioso proyecto.

Al término de una reunión privada con Mulino y varios funcionarios del gobierno panameño, se realizó una declaración conjunta entre ambos jefe de Estado, en la cual Petro habló de su deseo de materializar una “línea de energía limpia” entre Colombia y Panamá para que Estados Unidos deje la economía fósil.

“Dado que América del Sur tiene un potencial de generación de energía limpia que podría, como su nombre lo indica, limpiar las energías fósiles de los Estados Unidos y Canadá”, expuso el presidente Gustavo Petro.

Y avanzó en el desarrollo de su idea: “De acuerdo con los números que me han entregado, Estados Unidos necesita 1.200 gigas de energía limpia para reemplazar sus 1.200 gigas de energía fósil, carbón, gas y petróleo”.

“América del Sur tiene un potencial de 1.500 gigas anuales. Es decir, podríamos limpiar la matriz energética de los Estados Unidos, pero si Centroamérica, si Panamá y si Colombia logran articular los dos grandes sistemas eléctricos. Se necesitarán muchas otras cosas, pero está la esencial”, anotó Gustavo Petro.

También detalló: “Es decir, aquí no solo estamos hablando de solucionar unos problemas propios de Panamá y otros propios de Colombia a través de una línea eléctrica, sino que estamos hablando de soluciones reales y concretas para la humanidad, para el mundo. Yo sueño con eso, esa ha sido mi prioridad, ya que ahora voy a asumir la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Y veo que ese sueño entre articular pueblo panameño y pueblo colombiano hoy cobra un vigor”.

Gustavo Petro y José Raúl Mulino
Gustavo Petro y José Raúl Mulino | Foto: Presidencia

“Por algo nosotros somos el corazón del mundo. Y creo que lo podemos demostrar y que eso por generaciones tendrá una importancia. No colocamos el tema migratorio primero porque es que este es primero. La migración, fuera de las coyunturas que se derivan de bloqueos y otros asuntos en América, va a tener un piso muy sólido y un crecimiento que puede llegar a tres mil millones de personas en todo el mundo, si los modelos del panel de expertos de naciones unidas dicen la verdad por crisis climática”, insistió el mandatario colombiano.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro ha recibido una ola de críticas desde diferentes orillas políticas por su nuevo viaje internacional, pese a que en Colombia se vive una aguda crisis en el sistema de salud por la escasez de medicamentos.