Política
Petro reitera que “no se arrodilla ante Trump”, es la orden que le dio a la “ministra Laura”
El presidente volvió a mencionar su roce con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este martes, 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro realizó una nueva alocución donde anunció diferentes medidas que tomará su gobierno a partir de ahora. Entre los anuncios, el jefe de Estado mencionó su roce con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Petro está en su sano sentido y se arrodilla a Trump, no ministra Laura. Si nos arrodillamos, perdimos el sentido de la nación y del pueblo y su dignidad. Es decir, estamos diciendo que, históricamente, invitamos al rey y que fue un error de haberlo sacado de aquí, un error ser república soberana. Y no, o por lo menos me tiene que matar a mi primero”, dijo el presidente a Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores.
Así las cosas, Petro reitera la postura de su gobierno contra las decisiones del mandatario de los estadounidenses: “No, este Gobierno no se arrodilla (ante Donald Trump), sigue un principio internacional que yo lo he tratado de agenciar cada vez que hablo”.
Desde el inicio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el intercambio de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Donald Trump ha aumentado notablemente.
Lo más leído
Petro ha dejado claro en diversas ocasiones que no se someterá a las exigencias de Trump, especialmente en lo que respecta a las políticas migratorias estrictas que afectan a colombianos y demás ciudadanos latinoamericanos.
El presidente de los colombianos ha reafirmado su postura de defensa de la soberanía y los derechos de los migrantes, rechazando cualquier intento de subordinación ante las medidas impuestas desde la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca con una actitud decidida, y en pocos días ya ha generado múltiples controversias, donde se destaca su problemática con Colombia.
En un comunicado oficial, la Casa Blanca reconoció haber tenido una crisis diplomática con el gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de que este expresara su rechazo a las políticas migratorias implementadas por Trump.
Según el comunicado, este desacuerdo llevó a la imposición de aranceles, una medida que, según la versión de la Casa Blanca, obligó al Gobierno colombiano a retroceder en su postura.
“El presidente Trump aprovechó los aranceles para resolver exitosamente los problemas de seguridad nacional con Colombia, alcanzando rápidamente un resultado que prioriza la seguridad del pueblo estadounidense y de nuestras fronteras nacionales”, se lee en el comunicado.