Política
Petro respondió a foto en la que firmó en mármol que no convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente. Este es el trino
Sin embargo, en uno de los más recientes discursos volvió a mencionar su idea de convocarla.

Una profunda controversia se desató en el país por un discurso que dio recientemente el presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de una agenda regional, en la cual volvió a mencionar su idea de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Pese a que en el 2026 el país vivirá una nueva jornada electoral, en la que se definirá el mapa político del país, con la conformación de un nuevo Congreso de la República y se elegirá al nuevo huésped de la Casa de Nariño.
Sin embargo, las redes sociales le recordaron una foto al presidente Gustavo Petro mientras estaba en campaña, en la cual firmó en mármol que no iba a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
Sobre ese episodio, el ahora jefe de Estado tomó la decisión de responder a las críticas y expresó a través de un trino: “El poder constituyente lo convoca y lo convocará el pueblo mismo. Yo no seré presidente para ese momento”.
El poder constituyente lo convoca y lo convocará el pueblo mismo. Yo no seré presidente para ese momento. https://t.co/9ahqw86WHu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 19, 2025
El presidente Gustavo Petro expresó en el atril del mencionado evento regional: “Los eventos de la movilización campesina. Usted ha hablado de un movimiento campesino constituyente. Lo que habla el país desde unas elecciones parlamentarias. Pues empecemos a hablar de ambas cosas. De cómo se crea una asociación nacional campesina”.
“De cómo se articulan las demás fuerzas sociales de Colombia y de cómo volvemos realidad el año entrante, a través de los mecanismos que la Constitución actual ya establece, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una Constitución que garantice —no la nueva Constitución. Ojo, que ya la tenemos, algunas cosas hay que modificar—”, recalcó el mandatario colombiano en el Magdalena Medio.

Expresó también: “Pero la Constitución ya la tenemos, que garantice que se vuelva realidad, que garantice que ningún magistrado nos vuelva a echar un discurso de un Estado de derecho que termina siendo un Estado mafioso, sino que sea el Estado social de derecho que ordenó la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, a la que le pusieron trampa, le pusieron conejo por andar del brazo de la gobernanza paramilitar”.
“Eso lo garantizamos convocando al pueblo. Ya lo vimos, pero ya no es una consulta popular. Ahora, porque nos quieren poner conejo en la reforma a la salud, en la pensional; nada que nada, ahora vamos es a la Asamblea Constituyente que haga realidad”, puntualizó Petro.
Pero sobre la foto en la que prometió en mármol que no iba a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, varios usuarios de X le pasaron una fuerte factura.
“Petro, cuando estaba en campaña, juró en mármol NO convocar a una Constituyente. Ahora dice que ‘el pueblo la convoca’ y que él no será presidente para entonces. ¿Entonces para qué juega con las palabras? Si no la va a convocar, no la use como amenaza. Si el pueblo la elige cuando usted lo ordena, eso no es poder constituyente, es manipulación”, dijo una internauta.
Petro, cuando estaba en campaña juró en mármol NO convocar a una Constituyente. Ahora dice que ‘el pueblo la convoca’ y que él no será presidente para entonces.
— philarika 🇨🇴 (@PilarEscobarBX) September 19, 2025
¿Entonces para qué juega con las palabras? Si no la va a convocar, no la use como amenaza. Si el pueblo la elige cuando…
En el papel y según la Constitución Política del país, el mandato de Petro termina el 7 de agosto de 2026.