Política

Petro reveló cómo se sintió luego de que le negaron gasolina al avión presidencial y envió un mensaje al “mundo financiero”

El presidente, desde el exterior, afirmó que España lo ayudó a superar el contratiempo que se presentó por su inclusión en la lista Clinton.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 3:44 p. m.
Gustavo Petro
Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Ante el profundo revuelo que se desató en el país, luego de que se conoció que al avión presidencial en el que se transportaba el mandatario colombiano, Gustavo Petro, le fue negado el reabastecimiento de gasolina, el presidente nuevamente envió un mensaje.

Gustavo Petro, en esta ocasión, habló de cómo se sintió luego de que se registró ese fuerte golpe en el trayecto para cumplir una agenda de trabajo en Oriente Medio.

A través de su cuenta personal de X, el jefe de Estado no lo ocultó más y expresó que se siente “chantajeado”. Además, aprovechó ese espacio para enviar un mensaje a Europa debido a las repercusiones que tiene por estar en la lista Clinton.

AVION PRESIDENCIAL
Gustavo Petro
AVION PRESIDENCIAL Gustavo Petro | Foto: León Darío Peláez Semana / Presidencia

“Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislar a Colombia. Gracias a España y espero que el mundo financiero europeo sepa que esta es su oportunidad en América Latina, con independencia y ligado al ancho mundo”, publicó el mandatario colombiano.

En otra publicación que publicó el jueves de esta semana, el presidente Gustavo Petro dio a conocer más detalles del penoso episodio que vivió, al expresar que los hechos se presentaron en Cabo Verde, en África, y no en España, como en principio se dijo.

“La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en África. España me ayudó, al contrario”, aseguró en ese momento Petro.

Y avanzó en el mensaje: “Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella”.

“El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con el papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, subrayó el jefe de Estado en las redes sociales.

El presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista Clinton por decisión de la administración del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.