Política

Petro rompe el silencio por el retiro de la delegación de Trump mientras hablaba en la ONU: “Debilidad intelectual”

El hecho quedó registrado en la transmisión en vivo de las Naciones Unidas.

24 de septiembre de 2025, 10:30 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Un detalle llamó la atención mientras el presidente Gustavo Petro daba su discurso el martes, en el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, cuando la delegación del Gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump, se retiró del recinto.

Frente a ese hecho, el mandatario colombiano se pronunció y habló de ese tema en particular, por medio de su cuenta personal de X.

“Retirarse de la conversación con un dialogante es simplemente demostrar debilidad intelectual o sinrazón”, posteó el jefe de Estado.

Sumado a ello, anotó que: “En EE. UU. hay una asalto a la razón, ¡ojo¡! EE. UU. nació como un homenaje a la diosa razón que es la misma diosa Libertad”.

El retiro de la delegación de la administración de Trump se dio en el momento en el que Petro, durante su intervención, arremetió en contra de su homólogo de Estados Unidos.

En el discurso, el mandatario pidió acciones legales contra Donald Trump y funcionarios de ese gobierno, por el ataque letal a varias narcolanchas, que habrían salido de Venezuela con cocaína.

De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: AFP

“A los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia, verdaderos ‘esquifos’, como dicen los italianos. Aliados a ‘esquifos’ hacen la política antidrogas desde Washington, Estados Unidos”, expresó el mandatario colombiano en la Asamblea de la ONU.

También dijo en uno de los apartes de su discurso en las Naciones Unidas: “No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”.

Por último, y sobre la intervención de Petro en la ONU, se pronunció la portavoz en español del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Natalia Molano.

“La reacción del gobierno americano no ha sido muy contundente hasta el momento, porque estamos enfocados en la acción y no en la retórica que puedan tener otros líderes”, subrayó la alta funcionaria del gobierno Trump.

Y puntualizó: Lo que el presidente Trump enfocó en su discurso fue resaltar los ejemplos de la fortaleza de la acción para resolver los asuntos que están más presentes en el hemisferio occidental, cada líder tiene el derecho a expresar su perspectiva, pero no cambia nada la trayectoria de los Estados Unidos y sus prioridades”.