Política

Petro señaló de “cómplice” del genocidio en Gaza al exministro de Comercio Luis Carlos Reyes por no haber frenado exportación de carbón

El primer mandatario aseguró que el exministro lo engañó y se pasó por alto una orden presidencial.

24 de julio de 2025, 12:54 p. m.
El exministro de Comercio habló de una nueva polémica que involucra a Bonilla.
El exministro de Comercio habló de una nueva polémica que involucra a Bonilla. | Foto: Semana

Durante la Vll Cumbre de Ministros y Ministras de Energía de la CELAC, el presidente Gustavo Petro se fue lanza en ristre, nuevamente, contra su exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, por cuenta de la exportación de carbón colombiano a Israel.

El presidente Gustavo Petro condenó el ataque contra un hospital de Gaza.
El presidente Gustavo Petro condenó el ataque contra un hospital de Gaza. | Foto: AFP.

Según lo dicho por Petro durante su intervención, el exministro Reyes se habría saltado la orden presidencial de no exportar más carbon a Israel.

“Mi ministro de Comercio anterior, Reyes, me engañó. Se llevó el decreto, que no pasó por los filtros jurídicos, porque alguien se hubiera dado cuenta, y había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial de exportar carbón colombiano a Israel“, dijo el presidente.

Y fue justo en esa misma intervención cuando mencionó: “Reyes, cómplice del genocidio en Gaza“.

Ante lo dicho por el mandatario, Luis Carlos Reyes le respondió y señaló que “desde el MinCIT dimos una gran pelea contra la cláusula que volvía el decreto inocuo. Aun así, usted mismo la impuso, alegando que el Mossad nos había infiltrado y que si no la poníamos, la Corte Constitucional tumbaba el decreto”.

Mientras Luis Carlos Reyes denunció a varios de sus compañeros, él salió del cargo y los otros siguen en el Gobierno.
Mientras Luis Carlos Reyes denunció a varios de sus compañeros, él salió del cargo y los otros siguen en el Gobierno. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Frente a la situación con Reyes, el presidente aseguró que se había saltado una orden presidencial.

“Se está llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo las bombas C con el carbón colombiano, cuando el presidente decretó que no. O sea, ¿el presidente de Colombia no tiene poder?, ¿Soy un cascarón aquí?, ¿Un títere de un teatro que llaman política y la política real, es decir, el poder, está en otro lado?”.

Petro insistió en que se mantenía la prohibición de exportar carbón colombiano a Israel y volvió a insistir con su orden a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales.

Además de ellos, sugirió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se analizara la posibilidad de dar por finalizado, de manera unilateral, acuerdos comerciales con países que no respeten el derecho humanitario.

Gustavo Petro
Colombia's President Gustavo Petro delivers a speech during a two-day conference on the Israel-Hamas war and Israel's military actions in Gaza, in Bogota, Colombia, Wednesday, July 16, 2025. (AP Photo/Fernando Vergara) | Foto: AP

Y fue justamente en ese sentido que Petro sugirió que se revisará la posibilidad de renegociar unilateralmente el acuerdo que actualmente existe con Glencore para la explotación de las minas de carbón en el Cerrejón, si es que la empresa Suiza no está dispuesta a cumplir con la normatividad emitida por el propio mandatario.

Le pido a Glencore que esa infraestructura que tiene inutilizada se utilice para la sociedad colombiana”, dijo Petro.