Política
Petro soltó particular frase: “Quedamos como el pobre Pedro Castillo en una cárcel”, y remató: “Nos dan una patada”. ¿Qué pasó?
El presidente hizo una llamativa declaración en la reunión que sostuvo con representantes de las Juntas de Acción Comunal.

Continúan conociéndose detalles del encuentro que lideró esta semana el presidente de la República, Gustavo Petro, con representantes de las Juntas de Acción Comunal, el cual se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
Al término de la reunión, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló que esas juntas, que en el país son más de 64.000, serán las encargadas de confirmar los comités por el ‘sí’ dentro de la consulta popular que convocó el mandatario colombiano.
Consulta popular que pretende llevar el Gobierno nacional a las urnas con el fin de que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral.
Sin embargo, llamó la atención una declaración que hizo el jefe de Estado en esa reunión, soltando una particular frase: “Quedamos como el pobre Pedro Castillo (expresidente de Perú) en una cárcel”.
Lo más leído

Así habló el presidente Gustavo Petro en ese encuentro: “Entonces, la vía popular, que no es la gran troncal de TransMilenio, que no es la gran doble calzada que llaman, que son negocios de concesión y de gente muy rica, y ahí se va el presupuesto. Esa es una de las formas como se va el presupuesto nacional”.
“Deberíamos meter cada vez más. Esto está en los acuerdos de paz, porque cuando hablan de transformación del territorio excluido, el PDET, que son más territorios que el PDET, pues ahí lo primero que aparece son vías. Una de las cosas que más me ha desesperado de estar aquí es que incluso el presidente dice esta vía, el Catatumbo, que es tan importante, o la de Popayán al mar, o el Micay, pero hay muchas así”, avanzó el jefe de Estado.

Además, expresó en la mesa de trabajo: “Y esas, pues no me las inventé yo, esas están escritas, acuerdos, planes de desarrollo comunal, el Plan Nacional de Desarrollo lo tiene. Y cuando uno va a la práctica y la ministra le dice a uno, sí, sí, sí, no la ministra de ahora, la que me tocó, sí, sí, sí, estamos estudiando, el proyecto de ingeniería está en fase 1, fase 2, fase 3... entonces ahí se puede construir; pues resulta que el proyecto está metido en el escritorio, por allá, de la sexta porra”.
“Porque lo que han hecho en realidad es plegarse como Estado a las concesionarias de la doble calzada y ahí sí se va la plata, y ahí sí no hay exceso de gasto y ahí sí no se puede hacer recortes”, anotó Petro.

También aseguró el mandatario colombiano: “Los recortes los hacen para las partidas que van hacia la gente del pueblo. En esta lucha que llevamos en la práctica, en un gobierno que —en el fondo— está metido en un Estado oligárquico —los europeos dirían burgués porque no alcanza—; este Estado es oligárquico, no cumple la Constitución del 91 y el Gobierno es popular”.
“Entonces, estamos en un conflicto, porque al Gobierno lo quieren ahogar en el Estado. Y la única manera para que el Gobierno no se deje ahogar es con el pueblo, no hay otra forma, no tenemos a quién más acudir”, dijo Gustavo Petro.
Por último, manifestó: “El pueblo no lo va a dejar ahogar si al Gobierno el pueblo lo considera su gobierno. Porque si nos ve como gente también extraña, pues nos dan una patada por todas partes y nos quedamos como el pobre Pedro Castillo, por ahí en una cárcel de pronto... así es como sobrevivimos”.