Política
Petro tomó la primera polémica decisión como presidente de la Celac: lanzó un salvavidas a Venezuela y Cuba. Esto dijo
La presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños por parte de Colombia será de un año.

Se oficializó que Colombia asume por un año la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en un evento que se desarrolló el miércoles de esta semana en Honduras.
Y el mandatario colombiano Gustavo Petro realizó su primer discurso como presidente de la Celac, en el cual tomó la primera polémica decisión a favor de Cuba y Venezuela.
En su intervención, el jefe de Estado abogó para que se trabaje de manera conjunta en la Celac, con el objetivo que se supere de manera concreta los bloqueos que existen sobre Cuba y Venezuela.
“De trabajo voluntario para establecer una estrategia latinoamericana y caribeña hacia Haití, y su fortalecimiento democrático hacia la superación concreta de los bloqueos impuestos a Cuba y Venezuela”, explicó el mandatario colombiano.
Lo más leído

De la misma manera, en la declaración que dio Petro advirtió que vendrán meses de tormenta. Énfasis que hizo en medio de una tensión mundial debido a la guerra arancelaria que declaró el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Así mismo, en su intervención en la plenaria de la Celac, se dedicó a pronunciar unas palabras de unión entre los países que conforman la Celac: habló de la importancia de juntarse en el mundo y de no actuar solos porque, según él, “no somos pueblos solos, somos comunidades que se ayudan”.

“Estamos en peligro y, estando en peligro, no podemos salir cada uno por su lado con un sálvese quien pueda (…) Cuando estamos en peligro nos juntamos, nos ayudamos y salimos adelante. Eso aprendí de Simón Bolívar, el gran emancipador de ciudades y pueblos”, dijo en uno de los partes de su discurso.
Otro de los planes que ha revelado el Gobierno nacional en la presidencia de la Celac, se destinará a reforzar lazos comerciales con China y la Unión Europea.
“La nueva presidencia buscará avanzar en una agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, con el objetivo de reforzar la voz de la región en los escenarios globales y contribuir a la solución de desafíos comunes a nivel mundial”, dio a conocer la Casa de Nariño.