Política

Petro tomó una decisión final sobre seguir transmitiendo en vivo los polémicos consejos de ministros; notificó al país desde Dubái

En la pasada reunión se desató la peor crisis de gabinete que ha vivido el gobierno del presidente Gustavo Petro.

11 de febrero de 2025, 5:21 p. m.
GUSTAVO PETRO Presidente de la república
Presidente Gustavo Petro. | Foto: presidencia

El país se estremeció el pasado martes 4 de febrero por la transmisión que se hizo en vivo del polémico consejo de ministros, en el cual se dejaron al descubierto peleas, llantos y denuncias de corrupción al interior del Gobierno Petro.

La profunda molestia de los ministros se desató por la presencia del excongresista Armando Benedetti en esa reunión de alto nivel, en la que estrenaba el cargo de jefe de despacho de la Casa de Nariño, situación que generó ampolla en los funcionarios.

Posteriormente, se fueron conociendo las renuncias de varios ministros, agudizando la crisis de gabinete.

Hasta el momento, han presentado su carta de renuncia:

  • MinTIC: Mauricio Lizcano (renunció con antelación al accidentado consejo de ministros).
  • MinAmbiente: Susana Muhamad
  • MinTrabajo: Gloria Inés Ramírez
  • MinMinas: Andrés Camacho
  • Mininteior: Juan Fernando Cristo
  • MinAgricultura: Martha Carvajalino
  • MinJusticia: Ángela María Buitrago
  • Mineducacion: Daniel Rojas
  • Relaciones Exteriores: Laura Sarabia
  • MinDefensa: Iván Velásquez.
   En el caótico consejo de ministros de esta semana se constató una grave falta de metodología para hacerles seguimiento a las promesas del Gobierno.
El polémico consejo de ministros. | Foto: Presidencia de la República

Entre tanto, y desde Dubái, el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó una decisión final sobre transmitir o no en vivo los consejos de ministros.

La determinación que adoptó el mandatario colombiano la notificó al país, señalando de manera directa que sí se van a seguir transmitiendo esas reuniones estratégicas.

Petro molesto se levantó del consejo de ministros y no se despidió de nadie

“La transmisión de los consejos de ministros se seguirá haciendo porque el pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye dentro del Gobierno, si beneficia al pueblo o no”, anotó el jefe de Estado.

Por último, expresó desde Dubái: “Cómo es que estamos dispuestos a que, en la medida en que no hay ningún proceso turbio, el pueblo colombiano pueda mirar cómo es que es el Estado por dentro, y ganar para conocer conceptos y para entender su propio país”.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño, sede del poder ejecutivo. | Foto: guillermo torres-semana

Cabe recordar que en ese pasado consejo de ministros, una de las más críticas voces que se expresó en esa reunión fue la de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez.

“No todo se hace con la transparencia con la que le estamos hablando al país. Me duele que en este gobierno que ayudé a elegir, se presenten tantos actos de corrupción. Y tenemos que decirlo de frente”, dijo en ese momento.

Y expresó: “En segundo lugar, quiero decir que en lo que respecta al Ministerio de la Igualdad, presidente, me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó, en este año y medio, a crear una institución de cero. Eso ha sido un dolor porque yo sí quería responderle a mi país”.