Política

Petro: “Una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer”

El jefe de Estado ofreció estas declaraciones en el marco del consejo de ministros, al que asistieron sus mujeres funcionarias.

16 de septiembre de 2025, 1:22 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 15 de septiembre de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 15 de septiembre de 2025, en Bogotá. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

El presidente, Gustavo Petro, adelantó el 15 de septiembre su consejo de ministros. En esta oportunidad para hablar del “informe sobre el estado del modelo de salud - Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag)”.

Allí, como suele ser costumbre, el jefe de Estado habló de todo tipo de temas. Incluso hizo un comentario que no ha pasado desapercibido en la opinión nacional.

Una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, pues será una gran mujer. Dicen que no hable yo de eso, entonces hablo del hombre”. Nadie del gabinete le replicó su comentario.

En dicho consejo de ministros también se refirió a las críticas por el abrazo que le dio a Gloria Miranda, directora del programa de sustitución de cultivos ilícitos, hoy blanco de críticas por su gestión tras la descertificación por parte de Estados Unidos.

“Ahora ya no puedo hablar de las ministras porque me levantan las feministas. Abrazar ahora es misoginia”, dijo. “Misoginia es que le tienen asco a la mujer, pero yo no le tengo asco, lo contrario”, agregó.

Ser feminista de derecha no es ser feminista”, aseguró, al indicar que a esas feministas únicamente les interesan las mujeres en el poder, pero no las mujeres pobres, ni los hombres que se sienten mujeres.

El presidente Gustavo Petro y la funcionaria Gloria Miranda.
El presidente Gustavo Petro y la funcionaria Gloria Miranda. | Foto: Cuenta en X: @SoySustitucion

En cuanto al tema que debía ocupar el consejo de ministros, Petro señaló la necesidad de reformar el funcionamiento del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), al advertir que el modelo actual replica los principios de aseguramiento de la Ley 100 y mantiene esquemas de intermediación propios de las EPS.

Según el presidente Gustavo Petro, este diseño ha generado consecuencias negativas para los docentes, pues introdujo lógicas de aseguramiento y de intermediación financiera que no corresponden con la naturaleza de un fondo social. “El Fomag actúa como un aseguramiento, y debería ser un modelo de repartición simple”, recalcó. En su criterio, esta transformación no requiere eliminar los beneficios especiales del magisterio, pero sí reorientar la gestión hacia un modelo más ágil y transparente.

El énfasis de la propuesta presidencial, sin embargo, está en el componente de salud. El presidente Gustavo Petro dijo que el Fomag tendría un mayor impacto social si se integrara plenamente a la reforma que adelanta el Gobierno, lo cual implica su adscripción directa al Ministerio de Salud y el funcionamiento mediante el modelo de la Adres. “El Fomag, dedicado a salud, sería más eficaz bajo la nueva reforma a la salud… si el Fomag no está adscrito a una aseguradora, sino al Ministerio de Salud, y empezamos a realizar con Adres, lo mismo que ya estamos realizando con los hospitales y clínicas, de manera directa, sin intermediarios”, expresó.

“Si en el Fomag el maestro o la maestra no escoge libremente en dónde se atiende, sino que un funcionario le sugiere por teléfono en dónde, hay corrupción”, advirtió. Para el mandatario, la imposición de IPS o médicos a los usuarios es una práctica que abre la puerta al desvío de recursos, tal como ocurre en el sistema de EPS.

En su intervención, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a diferenciar entre la reforma estructural que impulsa el Gobierno y los rezagos de la Ley 100 que aún persisten. Señaló que los problemas actuales del Fomag no son producto de la reforma, sino de la permanencia de viejas prácticas. “Se roban la plata en las EPS, se roban la plata en el Fomag aún hoy, porque el modelo de Marín sigue rigiendo, no el modelo de la reforma a la salud”, sostuvo.

El mandatario indicó además que, a pesar de la intervención de varias entidades del sistema, aún se mantienen contratos heredados con EPS y gestores farmacéuticos que concentran la contratación en pocos actores. En su criterio, este tipo de esquemas deben ser eliminados de raíz, pues perpetúan la corrupción y niegan a los pacientes la posibilidad de escoger libremente su médico y su centro de atención.

“O se implementa la reforma a la salud, o cambiamos de gerente, porque alguien tiene que ser capaz de hacerlo”, afirmó el jefe de Estado, al exigir resultados claros en términos de bienestar para maestras y maestros. Según explicó, la evaluación de la gestión debe medirse en indicadores de salud y atención real, no en balances financieros que perpetúan la lógica aseguradora.