Política

Petro y Federico Gutiérrez chocan por Hidroituango: el alcalde de Medellín le dijo que dejara de mentir y el presidente se molestó

El jefe de Estado, recientemente, ha endurecido su postura en contra del sector energético del país.

10 de abril de 2025, 5:50 p. m.
El alcalde no se quedó callado y le dijo de todo al máximo mandatario.
Federico Gutiérrez y Gustavo Petro. | Foto: Semana

Un fuerte choque estalló entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. La manzana de la discordia fue el megaproyecto de Hidroituango.

El primero en lazar una aguda pulla fue Federico Gutiérrez, quien de frente le dijo al mandatario colombiano que “dejara de mentir” sobre la hidroeléctrica.

El alcalde de Medellín señaló: “En 2018 me correspondió liderar la contingencia de Hidroituango de la mano de la gente de EPM, empresa 100 % pública que usted quiere destruir. Resultado: evitamos la tragedia, no se perdió una sola vida, protegimos el medio ambiente y dejamos el proyecto en fase de recuperación”.

Además, expresó: “Hidroituango existe pese a usted y a su aliado corrupto, que han hecho hasta lo imposible para destruir el proyecto”.

Esa postura de Federico Gutiérrez se dio luego de que Petro, en su cuenta de X, afirmara: “Quienes logramos poner en funcionamiento Hidroituango de EPM fue este Gobierno nacional y el gobierno de Quintero en Medellín”.

Trabajos en Hidroituango
Trabajos en Hidroituango | Foto: cortesía

“Hidroituango no funcionó a tiempo, porque se originó un desastre de ingeniería por la corrupción que plagó el proyecto del canibalismo de sus contratistas privados”, anotó el jefe de Estado.

Sin embargo, Petro no pasó por alto el sablazo que lanzó Federico Gutiérrez y, en otro mensaje que publicó en X, acusó al alcalde de Medellín de cortar la energía en municipios del Caribe.

FEDERICO GUTIÉRREZ Alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez | Foto: juan carlos sierra-semana

“Hidroituango existe gracias a que la debacle de ingeniería que se produjo al cerrar el túnel de desagüe con cemento, para aligerar los tiempos de embalse motivados por la codicia, y la utilización de material de menores especificaciones a las exigidas, usadas por los contratistas para ganar aún más dinero del que debían, se paga con las tarifas de todas y todos los colombianos”, dijo Petro.

También detalló: “Después de desencadenada la emergencia y después de limpiar las salas de máquinas destruidas, y de varias visitas técnicas de los organismos de emergencias dirigidos por el ingeniero Pava, del Gobierno nacional y del PMU, puesto integrado por mi gobierno, el gobierno del alcalde Quintero, y los municipios, pudimos comenzar a usar la primera turbina después de drásticas pruebas y de mitigar el riesgo”.

“Hidroituango existe a pesar de la codicia delictiva de sus contratistas empresariales, alguno socio de los dueños del periódico que acá se muestra. Periódico que usan para que las cosas que aquí digo no se sepan en Antioquia.

Las pérdidas de los propietarios del proyecto por el exceso de codicia, hoy se pagan vía las tarifas de energía eléctrica leoninas”, señaló el jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro Urrego asume la presidencia de la Celac este 9 de abril.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia.

A renglón seguido, manifestó: “La tarifa de energía que cobra Hidroituango y las otras hidroeléctricas, en sus ventas en bolsa, es igual a la que se produce con la de las termoeléctricas con gas importado, siendo sus costos dos veces y medio inferiores. Así y todo, Antioquia y Colombia pagan el desastre provocado por la codicia de unos empresarios sub judice”.

“El expresidente Duque incluso, contra la ley, les permitió cobrar en Afinia, las pérdidas por ineficiencia a los usuarios que pagan en el Caribe colombiano. Y aun así, el alcalde de Medellín permite que se corte inconstitucionalmente la energía eléctrica a municipios pobres del Caribe”, puntualizó el mandatario colombiano.