Política
Piden a Estados Unidos que revele las pruebas contra Gustavo Petro que motivaron su inclusión en la lista Clinton: “Terriblemente grave”
El propio presidente le confirmó la noticia a los colombianos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

No es un buen viernes para el presidente Gustavo Petro. Estados Unidos lo incluyó en la lista Clinton, una lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que identifica a personas, empresas o entidades con las que, a juicio de los norteamericanos, no se pueden realizar transacciones financieras.
La decisión, que se suma al impedimento que tiene Petro para ingresar a EE. UU., porque el Departamento de Estado le suspendió su visa de ingreso a ese país, no es menor. El hoy mandatario se convirtió en el primer jefe de Estado de Colombia en hacer parte de esta lista.
Ni siquiera Ernesto Samper, en medio del escándalo del Proceso 8.000, por el ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial, fue incluido.
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reaccionó ante la decisión del gobierno Trump y pidió a los norteamericanos mostrarle a este país las pruebas que tienen contra Petro.
“Terriblemente grave que un presidente de una nación esté en lista Clinton. Deben ser suficientes y reveladoras las pruebas que tiene el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

Y pidió: “Ojalá las saquen. Ojalá el pueblo colombiano y el mundo se enteren de qué transacciones financieras llevaron a Gustavo Petro a la presidencia, con qué aliados del narcoterrorismo y cuál es el riesgo para la transición a la democracia. En mi gobierno nada de esto pasará. Que se vayan presos y extraditados los bandidos que terminan generando zozobra en Colombia”.
“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo, y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, precisó el mandatario.

Dijo que el abogado que lo defenderá será Dany Kovalik, de los EE. UU.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, manifestó.
Hasta las primeras horas de la tarde de este viernes 24 de octubre, se confirmó que, además de Gustavo Petro, su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, el exdiputado Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista Clinton.

Benedetti, quien tampoco tiene visa norteamericana, no dudó en responder.
“Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”, manifestó.
Y siguió: “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE. UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos, go home”.
