Política
Piden recursos al presidente Gustavo Petro para construir la universidad de Montenegro, Quindío
A la Casa de Nariño llegó una carta donde se le informa que ya existe un lote para hacer la construcción.

Al despacho del presidente Gustavo Petro llegó una carta donde se le hace una solicitud para construir una universidad en el municipio de Montenegro, en el departamento del Quindío.
El documento que se llevó a la Casa de Nariño está firmado por el alcalde de ese municipio, Gustavo Adolfo Pava Busch, y allí se informa que ya hay un terreno en donde se podría hacer la construcción de dicha universidad.
“Montenegro es un municipio campesino considerado el pionero turístico del Quindío por ser el punto de ubicación del Parque Nacional del Café”, dice la primera parte de la carta.
Además, se recuerda que el presidente Gustavo Petro dijo al principio de su gobierno que los alcaldes y gobernadores del país deberían alistar lotes “con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios que sustenten la estructura de una sociedad del conocimiento”.
Lo más leído
Por esa razón, el alcalde Pava Busch aseguró que en el municipio está todo listo para hacer dicha universidad y que se requiere del respaldo del gobierno Petro para iniciar con la construcción.

“Mi equipo de gobierno, en cabeza de cada uno de mis secretarios, llegamos a la conclusión que debemos aprovechar el llamado del presidente Gustavo Petro, que desde que inició su administración nos pidió a alcaldes y gobernadores terrenos saneados para la construcción de universidades y colegios. Ya tenemos el lote saneado y listo para que se comience a construir”, reiteró.
En la carta que se entregó en el palacio presidencial se afirma que ya existe todo el estudio jurídico para adelantar la obra y se argumenta por qué la construcción cumple con todas las especificaciones requeridas.
“En lo corrido de mi administración hemos adelantado más de 10 frentes de trabajo con la misma comunidad y la comunidad nos hace saber de las necesidades de nuestros conciudadanos y allí es donde entra la administración a trabajar con cada uno de ellos, nosotros colocamos los materiales y la comunidad la mano de obra, así hemos conseguido más de 10 obras para los mismos ciudadanos”, dijo.
Según el mandatario local, en el municipio hay varios ingenieros y más de 100 jóvenes que están dispuestos a trabajar en la construcción de la universidad de Montenegro, por lo que le pide a Gustavo Petro que se giren los recursos necesarios para adelantar la construcción.
Una de las promesas más ambiciosas del presidente Gustavo Petro fue su iniciativa de crear 100 nuevas universidades y colegios, especialmente dirigidas a las regiones más apartadas del país, con el objetivo de llevar el derecho a la educación a los municipios donde no existe la infraestructura suficiente para cumplirlo a cabalidad.
Sin embargo, el ministro de Educación, Daniel Rojas, aclaró que el compromiso suscrito por el Gobierno no consiste en entregar esa cantidad de nuevos centros de educativos, sino en crear espacios de formación que antes no estaban disponibles para la ciudadanía.
“No nos comprometimos con 100 universidades nuevas. Cien universidades nuevas implicaría tener cien proyectos de ley para crearlas. Dijimos cien espacios educativos”, afirmó Rojas al cierre del consejo de ministros del lunes 31 de marzo.