Política

¿Por qué Petro viajó al exótico archipiélago Bocas del Toro? En las redes sociales le pidieron explicaciones al presidente

El mandatario colombiano estuvo cuatro días en Panamá.

31 de marzo de 2025, 5:43 p. m.
Gustavo Petro en Bocas del Toro, Panamá
Gustavo Petro en Bocas del Toro, Panamá. | Foto: Presidencia

Llamó la atención el viaje que realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, a Ciudad de Panamá y especialmente al exótico archipiélago Bocas del Toro.

La agenda del jefe de Estado empezó el viernes 28 de marzo, cuando sostuvo una reunión bilateral con su homólogo panameño, José Raúl Mulino, y su agenda finalizó este lunes 31 de marzo.

Al término de ese encuentro, el presidente Petro entregó una declaración conjunta en compañía del mandatario Mulino, en la que abordaron temas relacionados con las energías limpias y acuerdos en materia de migración.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, junto a su homólogo panameño, José Raúl Mulino
Gustavo Petro, presidente de Colombia, junto a su homólogo panameño, José Raúl Mulino. | Foto: AFP

Sobre este último tema, el presidente de Panamá habló de la necesidad de consolidar un plan para atender el aumento de la migración que se puede producir en la región debido a las drásticas medidas que ha venido adoptando el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Más allá de la agenda, no pasó desapercibida la visita que hizo el presidente Petro este fin de semana al exótico archipiélago Bocas del Toro; inclusive, en las redes sociales le pidieron explicaciones de la necesidad de estar en ese lugar.

Gustavo Petro en Bocas del Toro en Panamá
Gustavo Petro en Bocas del Toro en Panamá | Foto: Presidencia

En ese sentido, la cuenta oficial de la Presidencia de la República reveló detalles de la agenda de Petro en Bocas del Toro.

“Bajo el sol brillante y la brisa panameña, el presidente @PetroGustavo recorrió Bocas del Toro, un lugar lleno de historia. En su visita a la estación de bomberos y al cementerio, escuchó relatos profundos del archipiélago, de su construcción, sus luchas y de los lugares que han marcado su esencia”, publicó la Casa de Nariño.

Además, indicó: “Hoy, como países hermanos, nos unimos en un mismo propósito, dispuestos a caminar hacia nuevos horizontes, compartiendo sueños, esperanzas y el compromiso de progresar en unidad”.

A renglón seguido, el propio jefe de Estado, en su cuenta personal de X, reveló detalles del porqué estuvo en Bocas del Toro.

Gustavo Petro en Bocas del Toro en Panamá
Gustavo Petro en Bocas del Toro en Panamá | Foto: Presidencia

“Hoy he estado en Bocas del Toro, Panamá, frontera con Costa Rica. En 1895, Bocas del Toro era de la República de Colombia, al igual que toda la costa Mosquitia, de la actual Nicaragua, frente a San Andrés y Providencia. Por primera vez un presidente colombiano visita esta zona y lo hago con sentimientos encontrados”, posteó Gustavo Petro.

En el mensaje también expresó: “Fui recibido con cariño por el gobierno panameño y por las autoridades locales de Boca del Toro. Sin embargo, a mi llegada y hasta mañana, está un barco costa guarda de los EE. UU., bajo bandera estadounidense, en mar de la República de Panamá. Hacía seis años no llegaba un barco así”.

“He venido aquí a poner una ofrenda floral a Simón Bolívar y a fortalecer una comisión mixta para la cultura y la educación de Panamá y Colombia que investigue un hecho histórico que sucedió aquí en 1895″, dijo el mandatario colombiano.

Este fue el extenso trino:

Pero algunos internautas le pasaron una fuerte factura al presidente Petro: “Mientras Colombia se desangra por la inseguridad, la falta de medicamentos y una economía al borde del colapso, el presidente Petro se va de turismo ideológico por el Caribe… con nuestros impuestos. En vez de enfrentar los problemas urgentes del país, se dedica a fabricar relatos épico-revolucionarios, levantando monumentos a derrotas pasadas y rescatando cadáveres para alimentar su narrativa de ficción”.

Otro mensaje de un usuario de X, indicó: “Esto les arregló la vida a los colombianos en el Catatumbo y el Cauca”.

Noticias relacionadas