Política
“Por ser hijo de Bolívar”: Gustavo Petro destapó la razón del fuerte castigo que le impuso EE. UU.
La crisis diplomática entre el presidente colombiano y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, está lejos de superarse.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro habló desde Arabia Saudita sobre las sanciones que ha recibido por parte de la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
En principio, a Petro el Departamento de Estado de EE. UU. le canceló su visa, luego de que en una calle de Nueva York, en medio de una manifestación pro-Palestina, el premier colombiano envió un mensaje directo a los soldados de ese país.
Petro les pidió que desobedezcan la orden de Trump. Situación que se registró en plena jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad. Yo mismo me arrodillé como cristiano ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en los campos de Europa luchando contra Hitler”, dijo el mandatario colombiano.

Pasaron los días y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un drástico castigo, incluyó en la lista Clinton al presidente Gustavo Petro, a Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y a su ministro del Interior Armando Benedetti.
Sin embargo, el presidente Petro, desde Arabia Saudita, en donde cumple con una agenda internacional, habló de esos castigos que ha recibido por parte de Estados Unidos y expresó que eso se debe a ser hijo de Simón Bolívar y mantener la soberanía del país.

“La cocaína sí es un instrumento para controlar los gobiernos de América Latina. Al ser yo independiente y soberano como buen hijo de Bolívar, pues se me castiga tratando de que los demás presidentes latinoamericanos bajen la cabeza”, expresó Petro.
Además, desde el Medio Oriente, arremetió nuevamente contra Estados Unidos al criticar abiertamente las operaciones militares que ha venido desplegando en el mar Caribe en contra de estructuras relacionadas con el narcotráfico.
“No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz y no parece estar dirigida a esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”, afirmó el mandatario colombiano.
Y finalizó con su declaración: “La ciencia determina quiénes son, qué son más peligrosas que otras. Es 30 veces más peligroso el fentanilo que la cocaína y, por tanto, el esfuerzo de Estados Unidos debería ser 30 veces mayor frente al fentanilo, que frente a la cocaína. La única diferencia es que el fentanilo no sirve de excusa para invadir a América Latina, dado que no lo producimos”.







