Política
Por viaje de Petro a China, Guillermo Jaramillo tuvo que aceptar la renuncia de la ministra de Justicia Ángela María Buitrago
La ahora exfuncionaria del Gobierno nacional habló en su carta de renuncia de “interferencias indebidas”.

Luego de que se conociera la fuerte carta de renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en la que puso sobre la mesa una especie de presiones e interferencias indebidas en esa cartera, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tuvo que aceptar la renuncia.
Esa situación se presentó debido al viaje internacional que está cumpliendo Gustavo Petro en China y posteriormente en el Vaticano, en donde asistirá a la misa de posesión del nuevo papa León XIV. Por ese viaje, el mandatario colombiano delegó funciones presidenciales a Jaramillo.
“Aceptación de renuncia. Aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por la doctora Ángela María Buitrago Ruiz, identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.710.152, al empleo de ministro, Código 0005 del Ministerio de Justicia y del Derecho”, dice el decreto firmado por Jaramillo.
También se desprende del documento: “Encargar, a partir de la fecha, del empleo de ministro Código 0005 del Ministerio de Justicia y del Derecho, al doctor Augusto Alfonso Ocampo Camacho, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.391.024; secretario jurídico, Código 1160 en la Secretaria Jurídica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, sin separarse de las funciones asignadas a su empleo actual”.
Lo más leído

En la carta de renuncia, Ángela María Buitrago expresó: “Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”.
“Prefiero, como se lo dije al principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, insistió la ahora exfuncionaria en la misiva.

Finalmente, aseguró: “Durante mi gestión he actuado con integridad, independencia y compromiso, y me enorgullece el trabajo realizado. A pesar de haber querido avanzar más en dignidad para las personas privadas de la libertad y las poblaciones en general, en programas como entornos seguros, redes justas, casas de justicia y protección de derechos de todos los colombianos, lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del ministerio lograron vencer barreras y avanzar”.