Política

Portugal responsabilizó a Laura Sarabia por retrasos en implementación de nuevo modelo de pasaportes; ella respondió culpándolos

A la Procuraduría llegaron los conceptos de ambas partes entregando detalles desconocidos de cómo se dieron las negociaciones.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

10 de julio de 2025, 4:13 p. m.
Laura Sarabia y Portugal se culparon entre sí.
Laura Sarabia y Portugal se culparon entre sí. | Foto: SEMANA

Un cruce de cartas se presentó en la Procuraduría General de la Nación en medio de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público sobre el lío que ha generado el nuevo modelo de pasaportes en el país.

Una de las cartas, fechada el pasado 24 de junio de 2025, fue presentada por la Embajada de Portugal en Colombia, en la que expresaron su inconformismo con las reuniones que tuvieron con la Cancillería de Laura Sarabia y porque, según ellos, no se logró avanzar como esperaban.

Según dijeron los portugueses, a principios de marzo de 2025 una delegación de alto nivel de la Imprensa Nacional-Casa da Moneda y su homóloga francesa, que es socia en este proyecto, llegaron a Bogotá para avanzar en el acuerdo comercial para que el 1 de septiembre el nuevo modelo empezara a regir.

Además, mencionaron que del 6 al 7 de marzo se llevaron a cabo varias reuniones con el nuevo equipo de la Cancillería, sin embargo, se les comunicó que existían algunas reservas. Una de ellas es que el marco legal debía ser un convenio interadministrativo internacional y que se debían dejar vigencias futuras para los próximos 10 años.

La canciller Laura Sarabia tiene en sus manos la solución para evitar una crisis en la expedición de pasaportes. Todo el proceso estará acompañado por la Procuraduría y la Contraloría.
La Cancillería de Laura Sarabia se reunió en varias ocasiones con los portugueses. | Foto: cortesía

No obstante, genera alerta el que afirmen que no estarían listos para ese nuevo proceso, a pesar de lo que ha dicho el jefe de gabinete, Alfredo Saade. “En lo que se refiere a la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, siempre manifestamos nuestro compromiso y disponibilidad para acompañar y analizar lo que el Gobierno de Colombia considerase valioso, pero solo hemos sido convocados para aclarar dudas. A la fecha, no tenemos conocimiento ni hemos sido involucrados en discusiones de naturaleza más estratégica, como, por ejemplo, qué opciones de solución podrían ser exploradas”, reconocieron.

Alertan que se encuentran en una situación de “impasse” pero consideran que puede ser superada si el Gobierno de Colombia les aclara la fecha estimada en la que se pueden reunir las condiciones para la firma del convenio. Anunciaron que del 7 al 10 de julio llegaría una delegación jurídica de INCM e IN Groupe.

De otro lado, SEMANA conoció otra carta que envió al Ministerio Público la Cancillería de Laura Sarabia, antes de dejar el cargo, en donde responsabilizan a los portugueses. Está fechada el 7 de julio de 2025.

Allí aclaran la gestión de los últimos cinco meses y plantean tres escenarios posibles para continuar con la producción de pasaportes en el país.

Reunión Gobierno y delgados de la embajada de Portugal tema pasaportes
El jefe de gabinete, Alfredo Saade, y la canciller encargada, Yolanda Villavicencio, se reunieron con los portugueses. | Foto: Presidencia

En un punto, responsabilizan a Portugal de los retrasos. “Si bien, la aprobación formal por parte del Gobierno de Portugal estaba prevista para diciembre de 2024, esta fue otorgada apenas el 28 de febrero de 2025, lo que impacto los tiempos estimados de las fases planteadas en el proyecto de acuerdo comercial con la Casa de la Moneda de Portugal, limitando la posibilidad de estructurar oportunamente un proceso contractual en el que se incluyera a la Imprenta Nacional de Colombia”, dijeron.

Según eso, decidieron conformar un equipo institucional para la estructuración del nuevo modelo, el cual asumió la responsabilidad de coordinar los aspectos técnicos, jurídicos y presupuestales.

Desde la Cancillería aseguraron que entre abril y junio de este año ese comité sesionó en seis oportunidades para revisar el nuevo modelo. Y allí, se concluyó que no existían las condiciones materiales ni financieras para adelantar el convenio.

La Cancillería propone un modelo mientras que Alfredo Saade se inclina por otro.
Sarabia intentó convencer a Petro de la urgencia manifiesta, sin embargo, el mandatario prefirió la idea de Saade. | Foto: SEMANA

En otro punto, desde la Cancillería reiteran que han seguido instrucciones del presidente para que ese proceso quede en manos de la Imprenta Nacional. “Adicionalmente, es importante señalar que ha sido una instrucción del señor presidente de la República como suprema autoridad administrativa, encargado de dirigir la ejecución de la ley y formular políticas públicas como lo establece la Constitución Política de Colombia, incluir a la Imprenta Nacional de Colombia como el operador que se fortalece institucionalmente para implementar el nuevo modelo de expedición de libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa”.

Y como posibles vías para sacar adelante la producción de pasaportes en el país, plantean el convenio entre la Imprenta y la Cancillería para la implementación del nuevo modelo para que a través de la Imprenta se asocien con la Casa de Moneda de Portugal.

Otra vía es la declaratoria de urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons por un periodo entre 9 y 11 meses, que era la propuesta que estaba planteando Sarabia a Petro, pero que el mandatario desechó.

Y la tercera, una licitación pública con la condición de que el oferente fortalezca a la Imprenta y le transfiera el conocimiento de la operación para que al final la entidad se encuentre preparada para ese proceso.