Política

Posible llamado a sesiones extras para discutir reforma a la salud causa polémica en el Congreso

La plenaria sería convocada para el 10 de febrero, pero una semana de antelación a las sesiones ordinarias resultaría siendo insuficiente para el trámite que necesita el Gobierno.

4 de febrero de 2025, 8:26 p. m.
Discusión de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes.
Discusión de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes. | Foto: Cortesía Ministerio del Interior

El Gobierno nacional quiere convocar a sesiones extras en el Congreso de la República para terminar el segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes, un objetivo que no pudo conseguir el Ejecutivo antes de que terminara 2024.

En las reuniones entre los delegados del Gobierno y de la Mesa Directiva de la Cámara se comenta que las sesiones comenzarían el lunes 10 de febrero, exactamente una semana antes del inicio oficial del periodo legislativo ordinario.

Sin embargo, hasta los promotores de la reforma a la salud comentan que no hay ambiente político para convocar a esas sesiones con una antelación de tan solo una semana, lo que terminaría desgastando a la bancada antes de lo previsto.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, afirmó que “estamos pendientes con el equipo del Ministerio de Salud y los ponentes que han estado trabajando en el caso de que se convoque para extras para armar bloques de votación de los 39 artículos que faltan y de los nuevos radicados”.

La oposición protesta ante la posibilidad de que ese proyecto de ley se debata sin discutir artículo por artículo, pues temen que los puntos que faltan por abordar son los más polémicos de los ajustes al sistema de salud que pretende hacer el Ejecutivo.

“El Gobierno pretende citar a sesiones extraordinarias con la finalidad de pupitrear lo que queda de la reforma a la salud. Nosotros creemos que este proyecto no debería tramitarse hasta que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo cumpla con las órdenes que le ha dado la Corte Constitucional, pero si el presidente insiste en convocar a la Cámara a discutir este proyecto le pedimos que los bloques de artículos sean concertados con todas las bancadas”, sostuvo el representante Andrés Forero.

Sobre la mesa está el análisis de los 39 artículos sobre los que se han presentado 471 proposiciones. Además, a la Mesa Directiva de la Cámara también llegaron 70 proposiciones de artículos nuevos que llegarían a engrosar este articulado.

Desde la bancada del Pacto Histórico el representante Alfredo Mondragón aseguró que los ponentes están “pendientes” para continuar la discusión del proyecto y afirmó: “El Congreso de la República le tiene que responder al país para tener una reforma que permita avanzar para resolver los problemas estructurales del sistema”.