Política

Presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, anuncia que no va a ‘pupitrear’ la reforma a la salud

El congresista señaló que será difícil aprobar la iniciativa en sesiones extras, si el Gobierno Petro decide convocarlas.

4 de febrero de 2025, 8:39 p. m.
Representante Jaime Raúl Salamanca presidente de la Cámara de Representantes  para el tercer periodo legislativo
Bogota 20 de julio del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Aunque todavía no es oficial, todo apunta a que la Cámara de Representantes será citada desde el próximo 10 de febrero para continuar con el debate de la reforma a la salud en sesiones extraordinarias.

Sin embargo, como las sesiones ordinarias empiezan el 16 de febrero, diferentes sectores creen que convocar a la corporación por pocos días no tiene sentido y que lo mejor es esperar la llegada del receso legislativo para continuar con la discusión.

En ese sentido, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, dijo que esperará que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, haga el anuncio oficial, pero cree dicha iniciativa no se alcanzaría a aprobar en su totalidad durante el período de sesiones extraordinarias.

“La posición mía es que la discusión debe darse sin afán y con todas las garantías para un debate amplio. Es decir, no vamos a ‘pupitrear’ la reforma a la salud y daremos todas las garantías”, dijo el congresista.

Congreso de la República de Colombia
Congreso de la República de Colombia Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Contó que en este momento la iniciativa del Gobierno Petro tiene más de 800 proposiciones y que hay una comisión que está haciendo la conciliación y revisión de esas propuestas para poder avanzar cuando llegue el momento de la discusión.

“No creo que se logre aprobar en sesiones extraordinarias. Pero lo claro es que para estos proyectos del Gobierno debe haber garantías. Los artículos polémicos se debatirán ampliamente”, dijo.

Aunque el Gobierno Petro había dicho que se convocaría desde la primera semana de febrero para las sesiones extraordinarias, la realidad es que el ambiente político no es el mejor para iniciar la discusión de las iniciativas del Ejecutivo.

No obstante, el ministro Cristo tendrá una reunión con el presidente Gustavo Petro para definir si se convocará o no al Congreso a estas sesiones y si se incluyen temas adicionales a la reforma a la salud.

Discusión de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes.
Discusión de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes. | Foto: Cortesía Ministerio del Interior

En esta discusión, que se suspendió en diciembre por el acostumbrado receso legislativo, se aprobaron varios artículos, pero aún quedan pendientes 39 y allí hay varios que son bastante polémicos.

Diferentes sectores políticos han pedido dar la discusión tranquilamente para analizar esos puntos álgidos y entrar a la votación del articulado.

Si la reforma a la salud es aprobada en su segundo debate, pasará a la tercera discusión en la Comisión Séptima del Senado, donde las posturas son totalmente contrarias a las que se tienen en la Cámara de Representantes.

De hecho, esa reforma del Gobierno Petro ya naufragó en una ocasión en esta comisión que se opuso férreamente a la propuesta del Ejecutivo para cambiar el modelo de salud en Colombia.