Política

Presidente del Congreso le pondrá la lupa a la zona binacional entre Colombia y Venezuela para evitar “riesgos institucionales”

Lidio García creó una comisión accidental para verificar todo lo que se está haciendo y determinar los impactos reales.

28 de julio de 2025, 1:54 a. m.
Lidio García y Gustavo Petro.
Lidio García y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / API

El presidente del Congreso, Lidio García, se pronunció este domingo, 27 de julio, sobre el anuncio del Gobierno Petro de pactar una zona binacional con la dictadura de Venezuela en las fronteras.

Ese hecho ha generado el rechazo de diferentes sectores políticos, que consideran que podría estar en riesgo la soberanía nacional, sobre todo, al reconocer al régimen como un gobierno legítimo, a pesar de que hubo un fraude electoral el 28 de julio de 2024.

Por esa razón, el congresista del Partido Liberal fijó su postura sobre el tema y aclaró que el Congreso de la República ejercerá una vigilancia para evitar cualquier tipo de inconveniente.

“He decidido conformar una comisión accidental que dialogue con los responsables del proceso y que, además, se desplace a la zona de frontera para verificar directamente sus eventuales impactos sobre la economía, la seguridad y las comunidades involucradas”, dijo García.

El senador dijo que le preocupa ese acuerdo entre Colombia y Venezuela y que no entiende cómo se está hablando de un tratado si el tema no pasó por el Congreso.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio
Senador Lidio García | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Resulta profundamente preocupante el llamado “memorando de entendimiento” firmado entre Colombia y Venezuela. No solo por su ambigüedad en materia económica y de seguridad, sino, porque se suscribe con un régimen cuestionado por la comunidad internacional debido a su ilegitimidad, la sistemática violación de los derechos humanos y sus posibles vínculos con estructuras criminales, narcotráfico y grupos terroristas", reiteró.

García cree que al Gobierno Petro le ha faltado transparencia en la socialización de este tema y que ese es otro aspecto que genera preocupación.

No genera confianza un acuerdo negociado de manera opaca, sin conocimiento del Congreso ni de la ciudadanía, en plena coyuntura electoral y con implicaciones sensibles para la soberanía nacional, la economía legal e ilegal y la seguridad en las zonas de frontera”, dijo.

REVELADO el acuerdo Petro-Maduro de zona binacional. Aquí está el documento | El Debate

Agregó: “Desde el Congreso ejerceremos una estricta vigilancia sobre este proceso. Colombia no puede permitir que, bajo la apariencia de cooperación, se abran las puertas a dinámicas que pongan en riesgo nuestras instituciones, nuestra economía y la vida de nuestros ciudadanos”.

Dicho acuerdo entre el Gobierno Petro y la dictadura de Venezuela tendría una duración de cinco años y eso ha generado suspicacia ya que Alfredo Saade ha dicho que el presidente Petro debería ser reelegido por cuatro años más. Aunque la reelección está prohibida en Colombia dicho acercamiento a Venezuela genera dudas porque justamente la frontera está controlada por grupos criminales y por allí, según algunos especialistas, se podría decretar una conmoción interior y bajo esa figura Petro podría quedarse otro tiempo más en la Casa de Nariño.