Política

Presidente del Senado, Lidio García, le dijo a Petro que la ley de sometimiento “es una propuesta bastante complicada”

El senador aseguró que sería mejor que primero las altas cortes se pronunciaran sobre la iniciativa, antes de que sea discutida.

22 de julio de 2025, 11:00 p. m.
Lidio García y Gustavo Petro.
Lidio García y Gustavo Petro conversaron. | Foto: SEMANA / API

El presidente del Senado, Lidio García, y el presidente de la República, Gustavo Petro, se reunieron en la tarde de este martes, 22 de julio, para conversar sobre lo que será el último año legislativo del Gobierno.

Uno de los temas fundamentales fue el marco jurídico para la Paz Total, conocida popularmente como “ley de sometimiento”, sobre la que García reconoció que “realmente es una propuesta complicada, bastante, bien difícil”.

Por eso, el presidente del Senado recomendó que la propuesta sea socializada con las altas cortes para saber si llega al Congreso a través de una mesa de diálogo o negociación.

“Llega un poco más tranquila y certera al Congreso de la República, pero de otra manera, veo algo que puede causar mucha problemática legislativa”, agregó el presidente del Senado.

Nueva mesa directiva del  Senado
Con 97 votos a favor, Lidio García fue elegido como presidente del Senado; la primera vicepresidencia quedó en manos de la senadora Ana Paola Agudelo, con 50 votos, y la segunda vicepresidencia para Ana María Castañeda, con 92 votos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El senador afirmó que también conversaron sobre otros proyectos, como la reforma a la salud, que se encuentra a la espera de una ponencia en la Comisión Séptima del Senado. Si es aprobada en esta instancia, posteriormente, deberá pasar a la plenaria.

Asimismo, mencionó que en estos momentos le parece complicado que una reforma tributaria por parte del Gobierno salga adelante. “Vamos para el año electoral, es muy impopular, pero, bueno, tienen todo el derecho de presentarla y las puertas están abiertas”, aseguró García.

El marco jurídico para la Paz Total ha sido una de las propuestas que más ha generado debate porque, según apreciaciones, buscaría entregarles beneficios a los peores criminales del país y que no paguen condenas a cambio de dejar sus negocios ilícitos.

En la Cámara de Representantes, donde comenzará su discusión, ya han surgido voces en contra. “Me opondré decididamente a proyectos que busquen otorgar beneficios a delincuentes”, anunció desde ya el representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U.

Según dijo el congresista, esta no puede ser la respuesta del Gobierno nacional a la ofensiva que han hecho varios grupos al margen de la ley, que en ocasiones raya con el terrorismo.

Instalación del Congreso 2025
El presidente Gustavo Petro y su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, impulsan la iniciativa. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

En ese sometimiento estarían desde estructuras como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, hasta los jefes de las bandas criminales que posaron junto a Petro en La Alpujarra o los condenados por delitos en medio de las protestas del 2021, como Epa Colombia.

Salcedo cuestionó que se les puedan dar sitios de reclusión privilegiados, rebajas de penas y hasta segundas oportunidades a quienes ya han recibido beneficios, pero han traicionado al país y han vuelto a delinquir, entre ellos varios firmantes de paz que volvieron a las armas.