Política

Presidente Gustavo Petro posesionó a la nueva canciller (e), Yolanda Villavicencio, a pesar de las críticas en su contra

Villavicencio ha sido cuestionada por no hablar ni escribir en inglés. Además, ha hecho parte de círculos socialistas y ha defendido al régimen venezolano.

9 de julio de 2025, 11:59 p. m.
Gustavo Petro posesionó a Yolanda Villavicencio.
Gustavo Petro posesionó a Yolanda Villavicencio como nueva canciller. | Foto: Cancillería

Al parecer, al presidente Gustavo Petro no le importaron las críticas sobre Yolanda Villavicencio. El mandatario posesionó en encargo a la nueva canciller en la Casa de Nariño.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, asumirá el cargo con la tarea de consolidar una política exterior “enfocada en la paz, la integración regional y la justicia global”.

Desde la Cancillería destacaron que es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia y cuenta con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, además de una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.

Yolanda Villavicencio fue posesionada.
Yolanda Villavicencio (centro) fue posesionada. | Foto: Cancillería

“Se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos”, señalaron.

Villavicencio fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, siendo la primera mujer latinoamericana en ocupar ese cargo.

Durante su gestión fue vicepresidencia de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.

“Su experiencia le ha permitido ser coordinadora del Grupo Interno de Trabajo ‘Colombia nos une’ del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y viceministra de Relaciones Exteriores, desde donde impulsó acciones en favor de las comunidades migrantes”, destacaron desde la Cancillería.

En la posesión de la nueva ministra estuvieron el jefe de gabinete, Alfredo Saade, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

A la nueva canciller le han llovido críticas por haber exaltado la figura de Hugo Chávez y por defender la más reciente elección de Nicolás Maduro, considerada un fraude a nivel internacional y que ni el mismo Petro respaldó.

“Chávez ha muerto y nos deja grandes enseñanzas para no repetir la historia. No olvidar su ideario, mantener lo positivo y reformar democráticamente lo no deseable hace parte de la historia de América Latina”, dijo sobre el dictador latinoamericano.

Yolanda Villavicencio, canciller.
Yolanda Villavicencio, canciller. | Foto: Cancillería

Además, ha sido cuestionada porque no hablaría ni escribiría en inglés, una facultad indispensable para un canciller.

Otro elemento que ha generado controversia es su marcada afinidad con posturas de izquierda y socialistas, derivada de su paso por el Grupo Parlamentario Socialista, lo que ha sido interpretado como una señal preocupante frente a la actual tensión con Estados Unidos, un país con una agenda claramente capitalista.