POLÍTICA
Presidente Petro habla en Dubái de la “nube algorítmica del pensamiento humano”: ¿qué significa?
El mandatario también habló de la inteligencia artificial “y las posibilidades de supervivencia de la especie humana en el planeta”.
![El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Dubái, Emiratos Árabes Unidos](https://www.semana.com/resizer/v2/SCC2I372H5HL3MG2IMKPQN7F3U.jpg?auth=4a45ffffd8dddae0e3067ce5c3671c885602320e5036453777e6ce71e2a5c399&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El presidente, Gustavo Petro, se refirió en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) a la “nube algorítmica del pensamiento humano”. Según dijo, “aquí lo que se está estableciendo es la competencia para acceder de manera más rápida e integral en la tierra prometida, que es la nube algorítmica del pensamiento humano. Si hay que pagar por ello, ¿qué pasa? Y no solamente si hay que pagar para acceder, sino que el uso de esa información, que antes era más difícil de obtener, se convierte en productividad de acuerdo al capital”.
“Aquí lo que se está estableciendo es la competencia para acceder de manera más rápida e integral en la tierra prometida, que es la nube algorítmica del pensamiento humano. Si hay que pagar por ello, ¿qué pasa? Y no solamente si hay que pagar para acceder, sino que el uso de esa… pic.twitter.com/Pwz0rmeLqR
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 11, 2025
De acuerdo con el jefe de Estado, la humanidad necesita encontrar un equilibrio entre el crecimiento de la productividad impulsado por el uso creciente de la inteligencia artificial y las posibilidades de supervivencia de la especie humana en el planeta. El mandatario ofreció su discurso en el AI Forum 2025, un panel dentro de la Cumbre Mundial de Gobiernos que se realiza en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El evento fue inaugurado por Omar bin Sultan Al Olama, ministro de Estado para la Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de Emiratos Árabes Unidos, y vicepresidente de la Cumbre.
En su intervención, el mandatario colombiano aseguró que, si no se logra ese equilibrio, podría generarse “otro sistema social, una democracia global, unas posibilidades de subsistencia colectiva de la humanidad en el planeta o la debacle”.
El presidente se refirió a que el uso no controlado de la inteligencia artificial “puede reemplazar los trabajos rutinarios, como los de la secretaria de antaño, la enfermera auxiliar, etc.”. Y añadió: “Los trabajos rutinarios pueden ser de centenares de millones de personas que salen a la calle. La productividad aumenta, pero no los trabajadores con capacidad de comprar, que van a la calle”.
El presidente Petro se preguntó: “¿Qué pasará si son centenares, 500 millones, mil millones los trabajadores que pierden el empleo; mientras los beneficios de la venta de innumerables mercancías, gracias al aumento y salto de la productividad de la inteligencia artificial, se concentran en unos pocos? Caos social, revolución, conflictos que se vuelven étnicos, nacionales, civilizatorios”, sostuvo.
El panel en Dubái contó con la participación de líderes tecnológicos y empresariales de compañías como Amazon Web Services, HP Inc., IBM, UiPath, Samsung Electronics y Qualcomm.
Allí, el mandatario colombiano agregó que estamos viviendo los años “de la finitud humana, y dependiendo de cómo la política los enfrente, dependerá si seguimos en este planeta o no, si la vida continúa en este planeta o no”.
Petro recordó que Stephen Hawking ya había hablado de una proyección de la inteligencia artificial sobre el ser humano y señalaba que “podría haber en el ser humano una especie de frontera cada vez más débil entre realidad e irrealidad”. Sin embargo, insistió en que “estamos en medio de esa época; ya no es una proyección a mil años o diez mil, es ya”.
Y concluyó que “la debacle aumentaría si la energía que alimenta la inteligencia artificial —que es mucho más de la actual— no es limpia, sino que proviene del petróleo y el carbón”.
Por ello, advirtió que, si la inteligencia artificial profundiza el uso de carbón y petróleo, “¿qué pasará con las emisiones de CO₂? ¿Qué pasará con la atmósfera? ¿Qué pasará con la crisis climática que se profundiza? Se necesita la articulación entre la inteligencia artificial y sus efectos económicos y sociales”, aseguró.
“Son dos perspectivas que no se alejan de nuestro origen como especie. Solo que, si fallamos, lo que está en juego es la vida de todo el planeta, incluida la parte superior de esa vida que no se encuentra en ningún otro planeta: la vida inteligente, de la que somos portadores y que nos convierte en el pueblo elegido”, afirmó.
Petro Urrego realiza una visita oficial a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, los días 11 y 12 de febrero de 2025. El jueves 13 de febrero, el presidente viajará a Doha para llevar a cabo una visita oficial al Estado de Qatar.