Política
Presidente Petro se pronuncia tras el secuestro de 45 militares en Cauca
El jefe de Estado anunció que la comisión de diálogo está lista para resolver este inconveniente en la zona rural del municipio de El Tambo.

El presidente Gustavo Petro reaccionó en sus redes sociales tras confirmarse el secuestro de 45 integrantes del Ejército Nacional en el Cauca, presuntamente por comunidades que estarían siendo instrumentalizadas por las disidencias de las Farc.
La información preliminar advierte que unos 600 ciudadanos estarían incurriendo en este delito y en la obstrucción de la función pública por la aparente instrucción de la organización criminal que lidera alias Iván Mordisco, lo que sería una respuesta destinada a frenar las actividades de las Fuerzas Militares.
“Las tropas fueron objeto de una asonada en horas de la tarde del 7 de septiembre en la vereda Los Tigres. Aproximadamente, 600 personas obstaculizaron el despliegue de las tropas con el propósito de impedir el cumplimiento de sus funciones. Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal”, denunció el Ejército en un comunicado de prensa.
El primer mandatario indicó que, cada vez con mayor frecuencia, los narcotraficantes armados utilizan a la población civil como escudos para la materialización de sus negocios, y consideró que estas acciones evidenciarían el debilitamiento al que están siendo sometidos por las autoridades.

“Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias. Liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del presidente”, manifestó Gustavo Petro en un trino publicado en la mañana de este lunes.
El jefe de Estado pidió a los campesinos del Cauca que dejen libres a los militares, quienes trataban de estabilizar el orden público en esa zona del suroccidente colombiano, afectado principalmente por el negocio del narcotráfico y la acción armada de las disidencias de las Farc.
“El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen a los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”, agregó Petro.
El ministro de Defensa, general (r.) Pedro Sánchez, también se sumó a los mensajes para rechazar el secuestro de los uniformados: “No puede suceder esto con quienes protegen a Colombia. Se trata de un grave delito, tanto por la acción directa de quienes participan en él como por las amenazas y presiones de las disidencias de alias Mordisco a la población”.

Para Sánchez, lo que está haciendo esta organización criminal es una grave violación del derecho internacional humanitario: “Es un delito de lesa humanidad que no prescribe y será perseguido por toda la justicia internacional”.