Política

Presidente Petro solicitó a Panamá autorización para investigar restos de colombianos que murieron en la Guerra de los Mil Días

La petición se realizó en el marco de reuniones bilaterales con funcionarios del país vecino.

29 de marzo de 2025, 6:25 p. m.
Reunión bilateral en Panamá con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez, y el gobernador, Edgardo Ibarra.
Reunión bilateral en Panamá con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez, y el gobernador, Edgardo Ibarra. | Foto: Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, les pidió este sábado, 29 de marzo, a las autoridades de Panamá, en medio de su visita oficial, que autorice investigaciones que permitan identificar los restos de los combatientes colombianos que lucharon junto al mexicano Catarino Garza en la Guerra de los Mil Días.

La solicitud, en el marco de las reuniones bilaterales con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez, y el gobernador Edgardo Ibarra, la hizo con el objetivo de avanzar en la recuperación de la memoria histórica de los connacionales que participaron en esta guerra.

Se presume que en esta región existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903″, informó la Presidencia de la República.

Al finalizar el encuentro, Petro confirmó que Colombia y Panamá también llegaron a un acuerdo para que en Bocas del Toro se erija un monumento “que sea faro de la libertad, el verdadero faro de la libertad en el Caribe y las Américas, para que nunca se vuelva a hundir en cadenas ni en tiranías”.

Hemos creado o fortalecido una comisión mixta de historiadores, de gente de la cultura, de investigadores, de científicos para el análisis de los restos en una fosa común, donde yacen hombres que venían con Catarino Garza, hombres que habían nacido aquí en la actual República de Panamá, hombres, no mujeres, parece que no lo hubo, que habían levantado armas por la libertad de Colombia”, señaló.

El jefe de Estado arribó a esta localidad, cerca de la frontera con Costa Rica, en la noche del viernes, tras la reunión adelantada con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, con quien avanzó en el tema de la integración energética entre ambos países.

Luego del encuentro en el palacio presidencial de Las Garzas, los mandatarios latinoamericanos ofrecieron una declaración conjunta en la que coincidieron en resaltar la importancia del proyecto energético.

“Aquí no solo estamos hablando de solucionar unos problemas propios de Panamá y otros propios de Colombia a través de una línea eléctrica, sino que estamos hablando de soluciones reales y concretas para la humanidad y para el mundo”, enfatizó el presidente Petro en su intervención.

Reunión bilateral en Panamá con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez, y el gobernador, Edgardo Ibarra.
Reunión bilateral en Panamá con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez, y el gobernador Edgardo Ibarra. | Foto: Presidencia

Además, el mandatario colombiano se reunió el viernes con un grupo de personas que, según él, colaboraron con el M-19, que se dio a conocer a través de un mensaje de Petro en sus redes sociales, lo cual generó una ola de comentarios.

“Ellos son compañeros y compañeras panameñas de la época de Jaime Bateman y colaboraron con el M-19; y varios de sus familiares murieron. Murieron los maquinistas del barco Karina, que estuvo en el primer y último combate naval del M-19, que eran panameños”, dijo.

“Aún hoy, como el coronel Gerineldo Márquez, estoy esperando el sancocho, y no me escriben. Bateman murió esperándolo en un accidente de avioneta que se dirigía a Panamá para esperar a los oligarcas colombianos, para dialogar de paz”, agregó en el mensaje de su red social.

Noticias relacionadas