Política
Procuraduría anuncia investigación por posibles malos manejos en la Unidad de Víctimas, que comprometen a un senador y fueron denunciados por SEMANA
El Ministerio Público determinará las presuntas responsabilidades de los salpicados en el escándalo que compromete a una entidad del Estado.

La Procuraduría General de la Nación tomó la decisión de abrir una investigación tras la denuncia de SEMANA, que compromete a la Unidad de Víctimas por los presuntos malos manejos, y que tiene como protagonistas al senador Gustavo Moreno y al director de esa entidad, Adith Romero.
El procurador general, Gregorio Eljach, ordenó a la Sala de Instrucción del Ministerio Público “abrir investigación inmediata, tendiente a valorar los hechos, la gravedad de los mismos, responsables directos y avanzar en una meticulosa investigación que permita determinar las responsabilidades disciplinarias a que hubiere lugar”.
La Procuraduría indagará a fondo todos los hechos denunciados y actuará de inmediato para evitar afectaciones en el bien público, y establecer las posibles “conductas reprochables, disciplinaria y penalmente”.
El auto del Ministerio Público se dará a conocer el lunes 22 de septiembre, pero todas las actuaciones empezarán a adelantarse de inmediato ante la gravedad de las denuncias. SEMANA reveló las presuntas irregularidades que rodean la contratación en la Unidad para las Víctimas, que terminó convertida en un fortín de un clan político de Santander que apoya al presidente Gustavo Petro. El senador Gustavo Moreno, y el director de la entidad, Adith Romero, están en la mira.

La información reunida por SEMANA pone en evidencia una posible estrategia en esa entidad para ‘aceitar’ las elecciones del 2026 con los recursos públicos. La lupa está puesta sobre un clan político de Santander, liderado por cuestionados líderes de Barrancabermeja.
El senador Gustavo Moreno es el padrino político. El Gobierno Petro le entregó esta entidad por los votos que le ha dado en el Congreso de la República a las reformas y proyectos presentados a lo largo de esta administración.
La denuncia consiste en un fortín burocrático que se construye sobre un presupuesto anual de 4,5 billones de pesos asignados para atender a las víctimas del conflicto en el país, y cuya ejecución está ahora bajo sospecha por indicios de presunta corrupción. Pero no solo eso, también hay denuncias por los atropellos que afrontan los funcionarios que se oponen a este desangre del erario y que, entre otras, tendría como posible motivación sacar recursos para financiar las campañas en las elecciones de 2026.
La representante a la Cámara Marelen Castillo se pronunció sobre la denuncia de SEMANA y calificó como lamentable lo que está ocurriendo en esa entidad del Estado.
“La Unidad de Víctimas, que debía proteger a más de 10 millones de colombianos golpeados por la guerra, terminó convertida en un fortín político bajo el Gobierno de Gustavo Petro. Nombramientos sin experiencia y hasta investigados por nexos con el ELN. ¿Y ahora con qué saldrá el Gobierno para tapar este nuevo escándalo?”, escribió la congresista.
La Unidad de Víctimas, que debía proteger a más de 10 millones de colombianos golpeados por la guerra, terminó convertida en un fortín político bajo el Gobierno de @petrogustavo
— Marelen Castillo (@CastilloMarelen) September 20, 2025
Nombramientos sin experiencia y hasta investigados por nexos con el ELN.
¿Y ahora con qué saldrá el… https://t.co/tmPX23pm3h