POLÍTICA

Procuraduría se pronunció tras presunta participación de congresistas en protesta al frente de casa de la senadora Nadia Blel

La senadora aseguró que se trata de congresistas del Pacto Histórico.

4 de abril de 2025, 8:03 p. m.
Nadia Blel, autora del proyecto de ley que prioriza a las mujeres víctimas de Violencia Extrema
La senadora Nadia Blel. | Foto: Cortesía: despacho Comisión Séptima del Senado

Este jueves 3 de abril, en horas de la noche, Nadia Blel, senadora y presidenta de la Comisión Séptima del Senado —la misma que días atrás hundió la reforma laboral del Gobierno Petro—, denunció que un grupo de manifestantes, supuestamente impulsados por congresistas del Pacto Histórico, llegaron hasta al frente de su casa en Cartagena para protestar.

Hoy, algunos congresistas de la coalición de Gobierno recurrieron a sus seguidores y montaron una manifestación ilegal, sin permisos, frente a mi residencia. Allí se encontraba mi hijo menor de edad junto a sus amigos. Este acto no solo viola las leyes de nuestro país, sino que también traspasa los límites del derecho legítimo a la protesta, el cual tiene normas y restricciones claras”, dijo la congresista Biel en su cuenta en X.

Tras lo anterior, el procurador general Gregorio Eljach se mostró preocupado, dado que en esa protesta estarían involucrados servidores públicos.

De tal modo, desde la Procuraduría anunciaron este viernes, 4 de abril, que la entidad ya entró a valorar lo ocurrido con la senadora Nadia Blel, durante la noche del jueves.

“El procurador general, Gregorio Eljach, expresó su preocupación por la movilización ocurrida frente a la residencia privada de la senadora @NadiaBlel, en Cartagena, que habría involucrado a servidores públicos. La @PGN_COL ya inició valoración de los hechos. La protesta es un derecho constitucional, pero debe ejercerse dentro de los límites legales, respetando la seguridad y la intimidad de las personas, especialmente cuando hay menores de edad y familias involucradas”, se indicó por medio de la cuenta en X de la Procuraduría.

Por último, el procurador general hizo un llamado a los actores políticos y sociales a “respetar el Estado de Derecho, promoviendo el diálogo y la deliberación como camino hacia los consensos democráticos”.

Vale destacar que el presidente Gustavo Petro le respondió este viernes a la senadora Blel, luego de que denunciara el hostigamiento por parte de algunas personas. El jefe de Estado le dijo a la congresista que “no nos eche la culpa por lo que usted misma provocó”.

Nadia Georgette Blel Scaff senadora 
Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral en tercer debate
Bogota marzo 18 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
La senadora Nadia Blel también es presidenta del Partido Conservador. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Los congresistas son representantes del pueblo, y no deben temer por dialogar con su pueblo. Debe hacerse de manera tranquila, respetando la intimidad, que es la última trinchera de la libertad, pero hay que dialogar, y no cerrar la puerta; todo congresista es responsable de su voto ante su pueblo. Los tiempos de comprar votos y entonces tratar al elector como simple objeto o sirviente se acabaron. La familia Blel bien puede hacer reuniones programadas para explicar por qué le hundieron la reforma laboral al pueblo trabajador de Cartagena. El Gobierno les garantiza la seguridad”, indicó Petro en su mensaje en X.

Posteriormente, también en X, la senadora le respondió al presidente Petro que su postura política no justificaba actos de acoso en contra de su familia.

“Creo en el dialogo y la concertación, por eso mis decisiones en el Congreso son fruto de ese espíritu de oír, ajustar y proponer. Eso no esta en discusión (...) Que usted no comparta mis decisiones políticas no es argumento para justificar lo que hicieron congresistas y funcionarios de su gobierno acosando a una familia. Intentar justificarlo entre líneas es incentivar nuevos acosos por sus seguidores. No todo vale”, le recalcó Blel al presidente Petro.