Política
Prohibir el ‘madrugón escolar’ en Colombia: el proyecto de ley que avanza en el Senado
El proyecto ley superó el primer debate en la Comisión Sexta del Senado y se alista su discusión en la plenaria.

La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca prohibir el ’madrugón escolar’ en los colegios públicos y privados de Colombia. Para que se convierta en norma, la iniciativa tendrá que superar varias discusiones en el legislativo.
El autor del documento es el congresista Alejandro Carlos Chacón y cuenta con el respaldo de varios partidos políticos que buscan que las jornadas académicas inicien después de las 7:00 de la mañana en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.
La justificación de este proyecto de ley es que, de momento, el horario de las clases son establecidos por los rectores y coordinadores de las instituciones, y en muchos casos pueden afectar la calidad de vida de los estudiantes y sus familias que son obligadas a madrugar.
El alegato es que las instituciones educativas han establecido el inicio de la jornada escolar con base en sus necesidades operativas y no de las familias, “cuando en la práctica deberían ser las instituciones educativas las que adapten sus horarios de inicio de clases a las realidades sociales y laborales de las familias colombianas”.
Lo más leído

“Nunca más un niño, un menor, entrando antes de las 7:00 de la mañana. Madres a las 4:00 de la mañana levantándose a hacer desayuno, la lonchera; los niños, a las 4:00 de la mañana, una injusticia, esperando el transporte a las 5:00 de la mañana”, dijo el congresista Chacón.
Esta iniciativa también pretende que el servicio público educativo se preste durante al menos siete unidades horarias de 45 minutos cada una, incluyendo el receso. En el caso de preescolar, “el tiempo dedicado será al menos de seis unidades horarias de 45 minutos cada una”.
Será deber de las secretarías de Educación implementar los mecanismos para asegurar que los establecimientos educativos entreguen, dentro de sus informes periódicos de evaluación, la relación total de horas efectivas desarrolladas en cada una de las áreas.
Lo fundamental es que, “en ningún caso, el inicio de la jornada escolar por parte del establecimiento educativo para la prestación directa del servicio público educativo en los niveles educación inicial, preescolar, básica y media podrán iniciar antes de las 7:00 a. m.”.

Para esta iniciativa, Alejandro Carlos Chacón cuenta con el respaldo de sus compañeros de bancada y de integrantes del Partido Conservador, Alianza Verde y de La U, entre otras fuerzas con importante representación en la rama legislativa.