Política
“Qué derrota ni qué ocho cuartos”: Petro, tras renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico, anunció que “votará”
El mandatario colombiano dijo que la consulta sigue.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Luego de que el precandidato presidencial del Pacto Histórico, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que se retira de la consulta del próximo 26 de octubre, se conoció la reacción del presidente de la República, Gustavo Petro.
El mandatario colombiano se pronunció por medio de su cuenta personal de X, en donde afirmó que esa renuncia de Quintero no se traduce en una derrota para su proyecto político.
“Qué derrota ni qué ocho cuartos. No me invente derrotas que no existen sino en su mente. La consulta sigue y votaré en ella el 26 de octubre”, publicó el mandatario colombiano.
Qué derrota ni que ocho cuartos. No me invente derrotas que no existen. sino en su mente La consulta sigue y votaré en ella el 26 de octubre https://t.co/S3zZgcmOMy
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2025
Pero la consulta del Pacto Histórico se sigue enredando, ya que el Consejo Nacional electoral negó el uso del logo de esa colectividad.
En ese sentido, trascendió que tras una votación de siete contra dos, los magistrados negaron el uso del logotipo del Pacto Histórico en la parte superior del tarjetón y que el país conoce con los colores amarillo, azul, rojo, verde y morado, que llevaron a la Presidencia a Gustavo Petro en 2022.
Además, uno de los magistrados que apoyó la negativa del uso del logo fue sorpresivamente Álvaro Echeverry, cercano al presidente Gustavo Petro. Mientras que las togadas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez decidieron en contra. Según el CNE, deberán aparecer los logos de los partidos que avalaron a los precandidatos, es decir, el Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica.

Pero también se suma otro ingrediente, ya que el Pacto Histórico no tiene como tal una personería jurídica avalada por el CNE. Aunque los magistrados fijaron una primera postura, hay un recurso de reposición que se resolverá este miércoles, 15 de octubre.
Finalmente, sobre la renuncia de Quintero a la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, el exalcalde afirmo que, “mataron la consulta del pacto histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas de juego el día de hoy”.
“Convirtieron la consulta del pacto histórico a la presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo. El establecimiento quiere evitar que podamos participar en un gran frente amplio el próximo 9 de marzo”, explicó en un video que publicó en sus redes sociales.
El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón he pedido mi retiro de la misma. pic.twitter.com/POvU5MZLrL
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 15, 2025
Además afirmó: “Mi voluntad, la de Iván, la de Carolina, fue la de participar en consultas partidistas que garantizaran sin riesgos jurídicos nuestra participación en las elecciones de marzo. Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos al otro año. No voy a caer en esa trampa. Por esta razón, después de estudiar estos hechos con mi equipo jurídico, la campaña ha tomado la decisión de retirar mi nombre y de no participar en la consulta del próximo 26 de octubre”.
“Esto ante la inseguridad jurídica, la falta de garantías y las reiteradas trampas en este proceso. Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia y participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Vamos a resetear la política en Colombia y en especial a los corruptos y tramposos de este país”, recalcó Daniel Quintero.