Política
“Queremos transformar productivamente a América Latina y el Caribe”: canciller Laura Sarabia en cumbre Celac-China
La ministra de Relaciones Exteriores también habló en este foro que se lleva a cabo en el país asiático.

La canciller Laura Sarabia dio un discurso en medio del foro Celac-China en el que se encuentra el presidente Gustavo Petro como presidente pro tempore de la Celac.
La ministra de Relaciones Exteriores se alineó con el discurso del mandatario, aunque en algunos momentos fue más diplomática con las relaciones comerciales con otros países.
“Queremos transformar productivamente a América Latina y el Caribe con el único propósito de que nuestros pueblos, que tanto han sufrido, vivan en países más justos. China lo ha logrado en los últimos 60 años”, aseguró Sarabia desde el país asiático frente a otros cancilleres de la cumbre.

Aunque el presidente Gustavo Petro en su discurso fue más claro en decir que se debe cambiar un eje vertical por uno horizontal, haciendo referencia a las relaciones con Estados Unidos y América Latina con China, Sarabia dijo que todos los acuerdos son importantes.
Lo más leído
“Este es el momento para que América Latina y el Caribe miren a todo el mundo. Y China, como lo ha demostrado en este foro, con su hospitalidad y disposición, se consolida como un socio estratégico clave junto con Estados Unidos, Unión Europea y recientemente Medio Oriente y África”, afirmó la canciller colombiana.
Sarabia dijo que es clave que se concrete esta alianza para que haya una transformación productiva y competitividad. Al igual que Petro, habló de la descarbonización de mundo, la transición energética y economías limpias, a pesar de que China es el país que más contamina a nivel mundial.
“China tiene valiosas lecciones que ofrecer a América Latina sobre cómo dinamizar su economía, sobre cómo reducir la pobreza, cómo pasar de una estructura económica tradicional a una moderna, cómo avanzar”, dijo Sarabia.
Por su parte, recalcó que América Latina y el Caribe tienen distintas cosas que ofrecer a China como “talento, capacidades, energía verde y sectores de inversión en altísima rentabilidad”. Para Sarabia, ese aprendizaje mutuo debe impulsar el foro Celac-China y lo que se acuerde allí.
Sarabia dijo que este foro entre ambas regiones se lleva realizando por más de 10 años, en los que se ha logrado avanzar en infraestructura, educación, salud, innovación, tecnología y fortalecimiento de capacidades.
Más temprano, el presidente Petro había dado su discurso junto a los demás presidentes de la región adscritos a la Celac, de corte de izquierda, entre ellos Gabriel Boric de Chile y Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, con la presencia de Xi Jinping.
Según el mandatario colombiano, y presidente pro tempore de la Celac, hay que rehacer un nuevo eje que no tenga como centro a Estados Unidos, sino que pueda integrar desde países como China, hasta el continente africano y Suramérica para establecer alianzas comerciales.

“Ese eje vertical hay que rehacerlo, indudablemente, si queremos la paz mundial; y le corresponde a la Celac en cierta forma invitar al diálogo entre civilizaciones”, aseguró Petro.
En ese sentido, se espera que el mandatario firme el memorando de entendimiento para que Colombia ingrese a la denominada Ruta de la Seda de la que ya hace parte Chile y a la que también entraría Brasil, y lo cual podría causar la molestia de Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, pero a quien Petro le ha hecho frente desde la llegada del presidente Donald Trump.