Política

Radican queja contra funcionarios del Gobierno por presunta participación en política para la consulta del Pacto

El proceso fue presentado por el concejal de Medellín, Alejandro De Bedout, y en este fueron mencionados varios ministros del gabinete de Gustavo Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 2:39 a. m.
Consulta del Pacto Histórico. Imagen de referencia de votante.
El concejal de Medellín, Alejandro De Bedout, radicó una queja disciplinaria contra altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro por presunta participación en política. | Foto: Registraduría.

El concejal de Medellín, Alejandro De Bedout, radicó ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria contra varios funcionarios vinculados al Gobierno de Gustavo Petro.

De Bedout señaló a Irene Vélez, Jaime Dussán, Armando Benedetti, Hollman Morris, Antonio Sanguino, Edwin Palma y a Daniel Rojas de posibles actos de participación en política en el marco de las votaciones para la consulta del Pacto Histórico, en las que esa coalición definió a su candidato a la Presidencia y el orden de la listas al Senado y a la Cámara de Representantes.

“No se trata aquí de afirmaciones categóricas, sino de hechos cuya verificación y valoración corresponde exclusivamente a esa Procuraduría General, en ejercicio de su autonomía y conforme al debido proceso”, escribió De Bedout, en la queja radicada ante ese organismo.

Son varios los puntos que quedaron incluidos dentro de la queja disciplinaria que será analizada por esa dependencia. En primer lugar, De Bedout recordó un trino que hizo Vélez, en el que la directora de la ANLA invitó a votar en la consulta del Pacto.

“Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, habría difundido un mensaje interno con connotaciones políticas dirigido a directivos de la entidad, posteriormente eliminado, hecho que merecería verificación”, detalló el concejal.

En el documento presentado ante la Procuraduría también mencionó las publicaciones del ministro Benedetti sobre la consulta y señaló al director de RTVC, Morris, de utilizar los recursos públicos para promover ese mecanismo de participación popular.

“Astrid Cáceres, directora del ICBF, replicó en redes sociales mensajes alusivos a la jornada de consulta del Pacto Histórico”, se detalla en el documento presentado ante la Procuraduría.

El concejal también mencionó la publicación hecha por el ministro de Trabajo, Sanguino, en la que el integrante del gabinete escribió: “El Frente Amplio es el camino para que Colombia siga cambiando”.

Otro ministro del Gobierno, Edwin Palma, replicó mensajes en sus redes sociales sobre la jornada lectoral. Entre tanto, desde la cartera de Educación que dirige Daniel Rojas se divulgaron otras publicaciones relacionadas con la elección del domingo 26 de octubre.

“Finalmente, desde cuentas institucionales de entidades como la Presidencia de la República, la Superintendencia Nacional de Salud, la Sociedad de Activos Especiales, los Ministerios de Energía y Vivienda, RTVC y Prosperidad Social, se promovió el numeral #ParticiparEsDemocracia, el cual coincidió temporal y semánticamente con la convocatoria del movimiento político afín al Gobierno”, notificó el concejal de Medellín. Esas conductas serán analizadas por la Procuraduría.

Noticias relacionadas