POLÍTICA

“Rectifique”: congresista Álvaro Rueda responde al ministro Eduardo Montealegre, quien lo señaló en SEMANA de “dilatar” el proyecto de paz total

El congresita le pidió al ministro “a modo de exorcismo, sacar las cucarachas y demonios del Ministerio de Justicia y no mandarlas a la Comisión Primera de la Cámara ni al Ministerio del Interior”.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 1:36 p. m.
El congresista Álvaro Rueda y el ministro Eduardo Montealegre.
El congresista Álvaro Rueda y el ministro Eduardo Montealegre. | Foto: FOTO1: CORTESÍA/FOTO2: SEMANA.

Una de las razones que llevó al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, a estallar contra su compañero, el ministro del Interior Armando Benedetti, es porque “el titanic de la paz total” se está hundiendo, como lo explicó a SEMANA el propio exfiscal general de la Nación.

Se refiere al proyecto de ley que busca establecer un marco jurídico para la paz total que adelanta Gustavo Petro y que está estancado en la Comisión Primera de la Cámara. Actualmente avanzan las audiencias públicas y la iniciativa, aparentemente, está hundida.

Luis Eduardo Montealegre
Ministro de justicia de Colombia
Luis Eduardo Montealegre Ministro de justicia de Colombia | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El ministro Montealegre señaló en SEMANA al congresista del Partido Liberal, Álvaro Rueda, de “dilatar” la iniciativa en el Legislativo.

“El representante liberal Álvaro Rueda, de Santander, está adelantando prácticas dilatorias”, manifestó Montealegre.

“En este tema él no ha tomado posiciones. Lo que ha querido es dilatar. No entiendo por qué. En un debate reciente al cual asistí con la Corte Suprema de Justicia, el representante Rueda, internamente, estaba propiciando a sus compañeros para que se fueran, para que se retiraran; él no quiere el debate. No le gusta escuchar argumentos. A raíz de eso, los medios lo confrontaron esta semana y ya tomó una posición de apoyo al proyecto. De esta minicrisis del gabinete y de mis alertas queda algo positivo", contó Montealegre.

El parlamentario Álvaro Rueda no se quedó callado y respondió.

“El ministro de Justicia me señala de dilatar el proyecto de Paz Total. Rechazo sus afirmaciones falsas y peligrosas. Cumplir con mi deber como congresista no es dilatar, es honrar al Congreso y al país. La paz se construye con rigor, respeto y verdad, no con estigmatizaciones”, afirmó.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hará el primer examen al marco jurídico para la paz total. Armando Benedetti y Eduardo Montealegre impulsan el proyecto.
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hará el primer examen al marco jurídico para la paz total. Armando Benedetti y Eduardo Montealegre impulsan el proyecto. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA / JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Además, expidió un comunicado de prensa donde dijo: “Rechazo categóricamente las afirmaciones del ministro que, además de ser falsas, se tornan en peligrosas tratándose de una iniciativa que incolucra temas de sometimiento de organizaciones al margen del ordenamiento jurídico, actores armados y organizaciones criminales. Este tipo de aseveraciones, provenientes de un alto funcionario del Gobierno, pone en riesgo mi integridad, la de mi familia, la de nuestro equipo de trabajo y la de nuestra organización política, al pretender ubicarme de manera injusta e inapropiada dentro de un conflicto con actores ilegales”.

Álvaro Leonel Rueda
Álvaro Leonel Rueda | Foto: Twitter Álvaro Rueda

Rueda contó que ha participado en todos los escenarios de discusión del proyecto con el mayor respeto institucional y con la firme convicción de que la paz se construye con rigor jurídico y transparencia, “no con improvisaciones ni presiones mediáticas y dentro del marco de respeto por el equilibrio de poderes. Cumplir con el deber de examinar a fondo una norma no es dilatar, es honrar la función del Congreso”.

Y siguió: “Me resulta sorprendente y lamentable que el ministro de Justicia, llamado a ser garante del respeto por las instituciones, incurra en declaraciones que buscan descalificar y señalar a un congresista por ejercer su papel. Eso desinstitucionaliza y va en contra de los postulados que el funcionario pregona”.

Al final hizo un llamado “respetuoso” al ministro “para que rectifique sus declaraciones en aras de no seguir alimentando tensiones ni poner en riesgo a quienes, como yo, actuamos con independencia y sentido de respnsabilidad frente al país y al constituyente primario”.

En lenguaje coloquial, el congresista le recomendó al ministro “a modo de exorcismo sacar las cucarachas y los demonios que rondan las oficinas del Ministerio de Justicia, sin mandárselas al Ministerio del Interior y menos a la Comisión Primera de la Cámara. Que reine la colaboración armónica”.